Cursos a distancia: formación a la carta
NOTA INFORMATIVA: Nuestros cursos con seguimiento académico, y tambien los que se ofertaban en la modalidad de descarga para autoformación, ya están reactivados. Por favor, utilice el buscador temático y seleccione aquellos que son de su interés. Debe de registrarse en la página web o iniciar sesión si ya lo esta. Indique en el formulario de admisión los cursos en los que esta interesada/o y proceda a solicitar a secretaría la matriculación o la descarga.
La universidad dominicana Domuni tiene como objetivo transmitir al mayor número posible de alumnos, unas enseñanzas con más de 8 siglos de tradición intelectual. Los cursos ofrecidos no están solo reservados a los estudiantes que siguen una carrera diplomada, sino que quedan abiertos a quien desee profundizar o descubrir aspectos relevantes de la Teología y la Filosofía. Además de la enseñanza universitaria graduada, estos cursos que les proponemos pueden seguirse a la carta en dos modalidades: en autoformación (curso descargable en la plataforma) o en curso acompañado (curso también descargable pero acompañado de un seguimiento pedagógico). La universidad dispone actualmente de 350 cursos en varios idiomas, que pueden ser seguidos a la carta por alumnos de todo el planeta.
Cursos de Autoformación
Los cursos en autoformación, se ofrecen para la sola lectura. El estudiante recibe por email el curso en formato Pdf y no tiene acceso al forum de discusión e intercambio, moderado por un filósofo o un teólogo.
- La persona interesada realiza una compra del material académico de Domuni.
- No se establece relación académica alumno-universidad
- No hay posibilidad de realizar consultas.
- No se obtiene certificado de realización
Cursos con Acompañamiento pedagógico
Los cursos con acompañamiento pedagógico, están supervisados por el profesor titular del curso y el estudiante se suma a los grupos inscritos en bachiller (grado) o en licencia (master); por ejemplo, se beneficia de los mismos servicios de tutoría mediante la plataforma MOODLE.
- Se adquiere la condición de alumno de Domuni
- El alumno realiza los trabajos y cuestionarios de la asignatura
- Los sube a Moodle (nuestro portal online) y es calificado
- Puede consultar dudas al profesor y secretaría relacionadas con la materia
- El alumno dispondrá de seis meses desde su fecha de matriculación en el curso, hasta su finalización.
- Domuni expedirá al final del curso, previo pago de la tasa, un certificado acreditativo de la realización del mismo y su valoración en créditos
Búsqueda de cursos
Antropología cristiana I: creación
[TEO205] La Antropología teológica o cristiana trata de hablar del hombre ('anthropos' = hombre; 'logos' = palabra, razón) desde el punto de vista cristiano. Utiliza su propio método -la dependencia de la revelación, la referencia a Cristo- y desarrolla sus propios contenidos, en parte paralelos a los de otras ciencias humanas y en parte específicos. Es una reflexión que hacemos desde la fe, pero que se ofrece también como un instrumento de diálogo especialmente significativo con nuestra cultura actual.
Antropología cristiana II: Pecado y gracia
[TEO209] El hombre no es sólo criatura de Dios, sino que ha sido llamado a ser hijo suyo en Jesucristo, para participar de su propia vida divina y alcanzar, así, la salvación definitiva. Es un destino gratuito y “sobrenatural” (un destino de gracia), en virtud del cual el hombre ha sido creado con la capacidad para alcanzarlo. Después de haber estudiado las condiciones de posibilidad de esta vocación, es decir, las características naturales y las estructuras fundamentales del ser humano salido de las manos de Dios (Antropología cristiana I: La creación), hemos de abordar la singularidad de este proyecto divino y el dinamismo generado en la criatura humana para encarnar ese proyecto en respuesta a la iniciativa de su creador. Habremos de incluir asimismo el hecho y las consecuencias del rechazo humano inicial respecto a la voluntad de Dios, a saber, la realidad del pecado, así como su superación en virtud de la fidelidad de ese Dios a su plan eterno de salvación.
Antropología Filosófica
[FIL001] Nuestro objetivo para el presente curso es, por tanto, ayudar al estudiante en la reflexión histórico-crítica y sistemática sobre el ser y el significado auténtico de la persona humana exponiendo su estructura básica y fundamental, tal como progresivamente la ha ido descubriendo la razón humana, intentando clarificar su ser, su origen, su dignidad y su destino trascendente.
Aportación de la Orden a los estudios Bíblicos
[TOP001] “La exégesis no es la verdad, pero es la búsqueda de la verdad”. Estas palabras del P. M.-J. Lagrange, el fundador de la Escuela Bíblica de Jerusalén, marcaron su vida y desde luego supuso un impulso decisivo para una nueva comprensión de la Biblia en la Iglesia Católica, cuyos frutos pudieron comenzar a recogerse a partir del Vaticano II con amplios horizontes. Pero esta fue una lucha sin cuartel que costó muchos sacrificios, muchos momentos difíciles que pudieron enterrar para siempre una nueva etapa, muy necesaria en la lectura y la compresión de la Biblia en el campo católico.
Artistas dominicos
[HOP004] La creación artística en general, y la pictórica en particular, es inherente a la naturaleza humana. Para poder expresar ideas o sentimientos, el ser humano ha creado una serie de códigos basados en sistemas de signos; por medio de ellos se reincrementa el número de experiencias de la especie humana y además se les encuentra fundamentación. Uno de estos códigos es el lenguaje artístico.
Carismas Congregacionales
[EOP002] El carisma dominicano ha dado origen a lo largo de los tiempos, y muy especialmente desde el siglo XIX, a diversos carismas particulares de numerosas congregaciones de hermanas dominicas. Aquí se presenta un conjunto de estos carismas, sobre todo de las congregaciones dominicanas vinculadas al área hispanohablante, que han enriquecido y desarrollado el carisma de la predicación de la Orden. Las autoras de los textos son dominicas de cada una de las congregaciones que se presentan. Las exposiciones, necesariamente breves, se centran en tres aspectos: historia de la congregación, núcleo carismático dentro de la Familia Dominicana y actualidad de la congregación.
Cristología
[TEO210] El curso pretende presentar a Jesucristo en su conducta histórica y en la fe o interpretación creyente de esa conducta dada por los primeros cristianos y ratificada en la tradición viva de la Iglesia, para descubrir el rostro humano de Dios, la vocación del ser humano y los caminos que ha de seguir para llegar a su plena humanización. Jesucristo, Evangelio viviente, sigue siendo una propuesta de vida y un camino útil para superar aquellas alienaciones personales, sociales y religiosas, que nos impiden realizar plenamente nuestra vocación humana.
Derecho Canónico
[TEO222] Hay que distinguir entre hecho jurídico, que es consustancial al ser social del hombre y aparece cuando comienzan a relacionarse dos seres de la especie humana y el nacimiento del derecho como disciplina social o del conocimiento. Como tal disciplina nace en Roma. Por su parte el nacimiento del derecho canónico vendría pues por el contacto del derecho romano en la vida de la Iglesia, si bien es consustancial a la Iglesia desde los primeros momentos y tiene sus raíces en el mismo evangelio. A diferencia de la norma moral la norma jurídica tiene la siguiente estructura: supuesto de hecho; consecuencia jurídica. Otra distinción necesaria son dos conceptos de Derecho: Ius, “lo justo”, y Directum lo recto. En esta última concepción tuvo más influencia de la moralidad cristiana, pero ambos aspectos son consustanciales al derecho canónico.
Doctrina Social de la Iglesia
[TEO220] Los objetivos de esta asignatura son entre otros, poder conocer lo nuclear de la Doctrina Social Católica (o Doctrina Social de la Iglesia), contextualizando sus principales documentos. El desarrollo tematico del que esta compuesta, intenta analizar los textos más importantes de esta materia, generando sensibilidad e implicación ante la Doctrina Social Católica y la realidad social a la que sirve.
Domingo de Guzmán antes de la Orden: fuentes, contexto e influencias
[HOB001] En torno a Santo Domingo de Guzmán se ha mantenido un creciente interés a lo largo de la historia. La Orden de Predicadores que él fundó y para la que obtuvo confirmación del Papa Honorio III en 1216 y 1217 se ha extendido y continúa presente en el mundo entero. Su misión es predicar el Evangelio, semilla de fe, misericordia y gracia, de luz, solidaridad, paz y justicia, por todas partes y entre todos los hombres. Es lo que realizó su fundador y es, asimismo, lo que ha dejado en herencia a sus hijos e hijas. Nació cuando no existían aun las fronteras entre los diferentes territorios que constituían la Cristiandad.
Eclesiología
[TEO214] Un curso de eclesiología introduce al conocimiento propiamente teológico de esta realidad particular y compleja que llamamos «Iglesia». Una justa comprensión teológica de la Iglesia es importante para todos los bautizados. A veces se oye decir: «Yo creo en Cristo, pero la Iglesia, verdaderamente no veo la utilidad». Sin embargo, creer en Cristo y no vivir plenamente en la Iglesia es contradictorio, pues no se puede llegar a Cristo sin pasar por la predicación y los sacramentos de la Iglesia; pero sobre todo en la Iglesia vamos a Cristo y permanecemos en Cristo. Rechazar conscientemente a la Iglesia es rechazar a Cristo, pues Cristo y la Iglesia están profundamente unidos.La intención fundamental de este curso es mostrar tanto como nos sea posible esta coherencia de los misterios de la salvación.
Escatología
[TEO216] La escatología busca clarificar, explicitar, ahondar mediante analogías, presentar con nuevos lenguajes, salir al paso de creencias e interpretaciones que necesitan ser maduradas o sometidas a análisis... etc., los contenidos que el creyente confiesa. Si es importante que partamos del hecho de que la escatología no nos va a dar ninguna respuesta: las respuestas las da la fe que creemos y profesamos.
Espiritualidad de la vida dominicana
(EOB001) El objetivo del curso es hacer una presentación de los rasgos irrenunciables de la espiritualidad que debe animar la vida dominicana. Para conseguir este objetivo, se desarrollarán los siguientes núcleos: Análisis del carisma personal y la espiritualidad del Fundador y de la primera generación dominicana; aportes que el dominicanismo puede y debe hacer para responder hoy a la demanda de espiritualidad y mística; rasgos de los dominicos y dominicas para animar la misión profética de la Familia Dominicana.