Cursos a distancia: formación a la carta
NOTA INFORMATIVA: Nuestros cursos con seguimiento académico, y tambien los que se ofertaban en la modalidad de descarga para autoformación, ya están reactivados. Por favor, utilice el buscador temático y seleccione aquellos que son de su interés. Debe de registrarse en la página web o iniciar sesión si ya lo esta. Indique en el formulario de admisión los cursos en los que esta interesada/o y proceda a solicitar a secretaría la matriculación o la descarga.
La universidad dominicana Domuni tiene como objetivo transmitir al mayor número posible de alumnos, unas enseñanzas con más de 8 siglos de tradición intelectual. Los cursos ofrecidos no están solo reservados a los estudiantes que siguen una carrera diplomada, sino que quedan abiertos a quien desee profundizar o descubrir aspectos relevantes de la Teología y la Filosofía. Además de la enseñanza universitaria graduada, estos cursos que les proponemos pueden seguirse a la carta en dos modalidades: en autoformación (curso descargable en la plataforma) o en curso acompañado (curso también descargable pero acompañado de un seguimiento pedagógico). La universidad dispone actualmente de 350 cursos en varios idiomas, que pueden ser seguidos a la carta por alumnos de todo el planeta.
Cursos de Autoformación
Los cursos en autoformación, se ofrecen para la sola lectura. El estudiante recibe por email el curso en formato Pdf y no tiene acceso al forum de discusión e intercambio, moderado por un filósofo o un teólogo.
- La persona interesada realiza una compra del material académico de Domuni.
- No se establece relación académica alumno-universidad
- No hay posibilidad de realizar consultas.
- No se obtiene certificado de realización
Cursos con Acompañamiento pedagógico
Los cursos con acompañamiento pedagógico, están supervisados por el profesor titular del curso y el estudiante se suma a los grupos inscritos en bachiller (grado) o en licencia (master); por ejemplo, se beneficia de los mismos servicios de tutoría mediante la plataforma MOODLE.
- Se adquiere la condición de alumno de Domuni
- El alumno realiza los trabajos y cuestionarios de la asignatura
- Los sube a Moodle (nuestro portal online) y es calificado
- Puede consultar dudas al profesor y secretaría relacionadas con la materia
- El alumno dispondrá de seis meses desde su fecha de matriculación en el curso, hasta su finalización.
- Domuni expedirá al final del curso, previo pago de la tasa, un certificado acreditativo de la realización del mismo y su valoración en créditos
Búsqueda de cursos
Antropología cristiana II: Pecado y gracia
[TEO209] El hombre no es sólo criatura de Dios, sino que ha sido llamado a ser hijo suyo en Jesucristo, para participar de su propia vida divina y alcanzar, así, la salvación definitiva. Es un destino gratuito y “sobrenatural” (un destino de gracia), en virtud del cual el hombre ha sido creado con la capacidad para alcanzarlo. Después de haber estudiado las condiciones de posibilidad de esta vocación, es decir, las características naturales y las estructuras fundamentales del ser humano salido de las manos de Dios (Antropología cristiana I: La creación), hemos de abordar la singularidad de este proyecto divino y el dinamismo generado en la criatura humana para encarnar ese proyecto en respuesta a la iniciativa de su creador. Habremos de incluir asimismo el hecho y las consecuencias del rechazo humano inicial respecto a la voluntad de Dios, a saber, la realidad del pecado, así como su superación en virtud de la fidelidad de ese Dios a su plan eterno de salvación.
Aportación de la Orden a los estudios Bíblicos
[TOP001] “La exégesis no es la verdad, pero es la búsqueda de la verdad”. Estas palabras del P. M.-J. Lagrange, el fundador de la Escuela Bíblica de Jerusalén, marcaron su vida y desde luego supuso un impulso decisivo para una nueva comprensión de la Biblia en la Iglesia Católica, cuyos frutos pudieron comenzar a recogerse a partir del Vaticano II con amplios horizontes. Pero esta fue una lucha sin cuartel que costó muchos sacrificios, muchos momentos difíciles que pudieron enterrar para siempre una nueva etapa, muy necesaria en la lectura y la compresión de la Biblia en el campo católico.
Cristología
[TEO210] El curso pretende presentar a Jesucristo en su conducta histórica y en la fe o interpretación creyente de esa conducta dada por los primeros cristianos y ratificada en la tradición viva de la Iglesia, para descubrir el rostro humano de Dios, la vocación del ser humano y los caminos que ha de seguir para llegar a su plena humanización. Jesucristo, Evangelio viviente, sigue siendo una propuesta de vida y un camino útil para superar aquellas alienaciones personales, sociales y religiosas, que nos impiden realizar plenamente nuestra vocación humana.
Domingo de Guzmán antes de la Orden: fuentes, contexto e influencias
[HOB001] En torno a Santo Domingo de Guzmán se ha mantenido un creciente interés a lo largo de la historia. La Orden de Predicadores que él fundó y para la que obtuvo confirmación del Papa Honorio III en 1216 y 1217 se ha extendido y continúa presente en el mundo entero. Su misión es predicar el Evangelio, semilla de fe, misericordia y gracia, de luz, solidaridad, paz y justicia, por todas partes y entre todos los hombres. Es lo que realizó su fundador y es, asimismo, lo que ha dejado en herencia a sus hijos e hijas. Nació cuando no existían aun las fronteras entre los diferentes territorios que constituían la Cristiandad.
Escatología
[TEO216] La escatología busca clarificar, explicitar, ahondar mediante analogías, presentar con nuevos lenguajes, salir al paso de creencias e interpretaciones que necesitan ser maduradas o sometidas a análisis... etc., los contenidos que el creyente confiesa. Si es importante que partamos del hecho de que la escatología no nos va a dar ninguna respuesta: las respuestas las da la fe que creemos y profesamos.
Espiritualidad de la vida dominicana
(EOB001) El objetivo del curso es hacer una presentación de los rasgos irrenunciables de la espiritualidad que debe animar la vida dominicana. Para conseguir este objetivo, se desarrollarán los siguientes núcleos: Análisis del carisma personal y la espiritualidad del Fundador y de la primera generación dominicana; aportes que el dominicanismo puede y debe hacer para responder hoy a la demanda de espiritualidad y mística; rasgos de los dominicos y dominicas para animar la misión profética de la Familia Dominicana.
Experiencia de Dios y Mística
[TEO218] Esta asignatura pretende aportar al alumno las bases de la Espiritualidad cristiana. Para ello estudiaremos su desarrollo histórico, tratando los aspectos más importantes que explican cómo ha ido evolucionando la espiritualidad desde los primeros cristianos hasta la actualidad. Nos vamos a fijar sobre todo en la espiritualidad del pueblo fiel y de la vida religiosa. También haremos una breve referencia a lo aportado por los más significativos autores y escuelas espirituales.
FIX 1.Dios y la Revelación
Contenido: 6 materias de 3 ECTS y un examen final online
Requisito de admisión: Secundaria completa o nivel académico equivalente
Duración: Un año para cada módulo del FIX
Para el cristiano, la historia es Historia de Salvación: Dios se ha revelado en la historia de los hombres para caminar junto a ellos. Se ha revelado de forma peculiar en la historia de un pueblo peculiar, historia hecha palabra. Se ha revelado en el mismo ser del hombre, en quien ha dejado señales indelebles de su esencia. Con todo, el ser de Dios y su misma existencia representan para el hombre un imponderable: un problema para la razón, un misterio para la fe.
FIX 2. Jesucristo
Contenido: 6 materias de 3 ECTS y un examen final online
Requisito de admisión: Secundaria completa o nivel académico equivalente
Duración: Un año para cada módulo del FIX
¡Jesús es el Señor! Con esta aserción, se inaugura una nueva etapa en la historia de la humanidad, en la historia de la salvación. Dios no sólo se ha revelado a los hombres: ha penetrado en la historia para reescribirla, para trasmutarla, para darle un destino. El acontecimiento Jesucristo reescribe la historia, proyectándola más allá de sus límites: si el crucificado es el Resucitado hay esperanza para hombre que pasa por esta historia.
FIX 3. Cristianismo e Iglesia
Contenido: 6 materias de 3 ECTS y un examen final online
Requisito de admisión: Secundaria completa o nivel académico equivalente
Duración: Un año para cada módulo del FIX
Por el acontecimiento Jesucristo, el hombre entra en una nueva relación con Dios. Esa relación también hay que reescribirla. Pero, sobre todo, hay que plasmarla en una nueva identidad y existencia de los hombres, un nuevo modelo de vida, para que ese acontecimiento permanezca vivo y operante, transformando la humanidad entera, arrastrándola al destino que Jesucristo abrió para los hombres. Continuación en la historia de la palabra y obra de Jesús, un nuevo pueblo, como levadura en la masa, encarna ahora sacramentalmente la presencia de Dios en medio de los hombres.
Los dominicos y América: algunos personajes destacados
(HOP001) Se constata un ausentismo inicial de los Dominicos de la "empresa de Indias", si bien tanto en Salamanca como en Sevilla significativos dominicos se pronunciaron a favor de dicha empresa. Por otra parte, en el primer viaje de Colón en 1492 tampoco fue ningún eclesiástico, siendo a partir de los siguientes cuando viajó alguno y posteriormente los franciscanos.Por otra parte, podría afirmarse que "no había demasiado entusiasmo entre los Dominicos por venir a las tierras recién descubiertas". ¿Por qué?
Los modos de orar
(EOP001) El relato conocido como Los nueve modos de orar de Santo Domingo ampliamente divulgado en conventos y monasterios durante siglos, atravesó un prolongado eclipse y no volvió a la actualidad hasta la celebración del VII Centenario de la muerte de santo Domingo (1921). A partir de esas fechas, la narración se reincorporó a la literatura clásica dominicana y las repetidas ediciones, traducciones y adaptaciones posteriores son un buen índice del interés que sigue despertando, tanto el relato en su forma literaria como las miniaturas características de algunos manuscritos.
Los orígenes de la Orden de Predicadores
[HOB002] La temática que abarca esta asignatura arranca de la que se ha desarrollado en la primera parte, titulada «Santo Domingo de Guzmán antes de la Orden», cuyo estudio se ha llevado hasta el momento en que San Domingo, tras desempeñar tareas de responsabilidad de primer orden en la diócesis de Carcasona, donde transcurrió de manera habitual en parte de los años 1213 y 1214, se dirigió hacia la capital de la diócesis de Tolosa, a mediados de este último año.
Místicos Renanos
(EOB002) El presente curso tiene como objetivo ofrecer un conocimiento básico de las enseñanzas de tres grandes autores de la escuela mística renana dominicana como son el Maestro Eckhart ‒que puede considerarse como el fundador de esta escuela‒, el beato Enrique Susón y Juan Taulero. El estudio de las obras de cada uno de estos autores nos proporciona un gran material que bastaría para organizar diferentes cursos sobre esta materia.
Nuevos movimientos y formas de espiritualidad
[TEO202] Los Nuevos Movimientos Eclesiales (NME) son un “don providencial” que la Iglesia debe acoger con gratitud y con un vivo sentido de responsabilidad, para no desperdiciar la oportunidad que ellos representan. Un don que, al mismo tiempo, es una tarea y un reto para los fieles laicos, así como para los Pastores. ¿Cuál tarea y cuál reto? Juan Pablo II insistía mucho en que los Movimientos Eclesiales y las Nuevas Comunidades están llamados a insertarse en las diócesis y en las parroquias “con humildad”, es decir, con una actitud de servicio a la misión de la Iglesia, evitando cualquier forma de orgullo y de sentido de superioridad con relación a otras realidades, con un espíritu de comunión eclesial y de sincera colaboración.
Profetas
[BIB105] El día de nuestro bautismo en la unción crismal se nos dijo que entrábamos a formar parte del pueblo de Dios como sacerdotes, profetas y reyes, participando del sacerdocio, profetismo y realeza de Cristo. La iglesia gracias a la efusión del Espíritu de Jesús puede definirse como pueblo profético, con esa misión. No obstante en la práctica habitual llamamos profetas a aquellos que han impulsado prácticas de revisión en la iglesia o que con su vida han despuntado con el vigor en el testimonio cristiano. Incluso llamamos profetas a hombres de otras religiones por su vida y valor testimonial (Gandhi). Muchas veces, ligamos el profetismo con un carácter de futuro, de “adivino”, cuando se acercaría más en su definición el ser crítico con el presente y proyectar el futuro.
Sacramentos y Ministerios
[TEO217] En Sacramentología general se explica que no se debe proceder, en buena metodología, queriendo encontrar para todos y cada uno de los sacramentos una palabra precisa de Cristo, un momento concreto, ni una determinación concreta de los elementos que lo componen. El recorrido histórico debería servirnos para asumir en perspectiva los desarrollos de la vida de la iglesia, para reforzar la conciencia de su historicidad. La comunidad cristiana está en el tiempo, vive en la historia. Con lo que ésta supone de impacto ineludible y condicionamiento inevitables, pero también de responsabilidad y desafío. Por eso, la fe que la Iglesia profesa y vive, practica y celebra, trata de fijar y de comprender, no escapa a las vicisitudes propias de las dimensiones humanas y temporales del sujeto que la porta. La historia nos demuestra que, en este oscilante movimiento, la comunidad cristiana no logró encontrar en todo momento salidas claras.