DOMUNI UNIVERSITAS

Cursos a distancia: formación a la carta

NOTA INFORMATIVA: Nuestros cursos con seguimiento académico, y tambien los que se ofertaban en la modalidad de descarga para autoformación, ya están reactivados. Por favor, utilice el buscador temático y seleccione aquellos que son de su interés. Debe de registrarse en la página web o iniciar sesión si ya lo esta. Indique en el formulario de admisión los cursos en los que esta interesada/o y proceda a solicitar a secretaría la matriculación o la descarga.

La universidad dominicana Domuni tiene como objetivo transmitir al mayor número posible de alumnos, unas enseñanzas con más de 8 siglos de tradición intelectual. Los cursos ofrecidos no están solo reservados a los estudiantes que siguen una carrera diplomada, sino que quedan abiertos a quien desee profundizar o descubrir aspectos relevantes de la Teología y la Filosofía. Además de la enseñanza universitaria graduada, estos cursos que les proponemos pueden seguirse a la carta en dos modalidades: en autoformación (curso descargable en la plataforma) o en curso acompañado (curso también descargable pero acompañado de un seguimiento pedagógico). La universidad dispone actualmente de 350 cursos en varios idiomas, que pueden ser seguidos a la carta por alumnos de todo el planeta.

Cursos de Autoformación

Los cursos en autoformación, se ofrecen para la sola lectura. El estudiante recibe por email el curso en formato Pdf y no tiene acceso al forum de discusión e intercambio, moderado por un filósofo o un teólogo.

  • La persona interesada realiza una compra del material académico de Domuni.
  • No se establece relación académica alumno-universidad
  • No hay posibilidad de realizar consultas.
  • No se obtiene certificado de realización

Cursos con Acompañamiento pedagógico

Los cursos con acompañamiento pedagógico, están supervisados por el profesor titular del curso y el estudiante se suma a los grupos inscritos en bachiller (grado) o en licencia (master); por ejemplo, se beneficia de los mismos servicios de tutoría mediante la plataforma MOODLE.

  • Se adquiere la condición de alumno de Domuni
  • El alumno realiza los trabajos y cuestionarios de la asignatura
  • Los sube a Moodle (nuestro portal online) y es calificado
  • Puede consultar dudas al profesor y secretaría relacionadas con la materia
  • El alumno dispondrá de seis meses desde su fecha de matriculación en el curso, hasta su finalización.
  • Domuni expedirá al final del curso, previo pago de la tasa, un certificado acreditativo de la realización del mismo y su valoración en créditos

Búsqueda de cursos

Derecho Canónico

Derecho Canónico

[TEO222]  Hay que distinguir entre hecho jurídico, que es consustancial al ser social del hombre y aparece cuando comienzan a relacionarse dos seres de la especie humana y el nacimiento del derecho como disciplina social o del conocimiento. Como tal disciplina nace en Roma. Por su parte el nacimiento del derecho canónico vendría pues por el contacto del derecho romano en la vida de la Iglesia, si bien es consustancial a la Iglesia desde los primeros momentos y tiene sus raíces en el mismo evangelio. A diferencia de la norma moral la norma jurídica tiene la siguiente estructura: supuesto de hecho; consecuencia jurídica. Otra distinción necesaria son dos conceptos de Derecho: Ius, “lo justo”, y Directum lo recto. En esta última concepción tuvo más influencia de la moralidad cristiana, pero ambos aspectos son consustanciales al derecho canónico.

 

Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia

[TEO220] Los objetivos de esta asignatura son entre otros, poder conocer lo nuclear de la Doctrina Social Católica (o Doctrina Social de la Iglesia), contextualizando sus principales documentos. El desarrollo tematico del que esta compuesta, intenta analizar los textos más importantes de esta materia, generando sensibilidad e implicación ante la Doctrina Social Católica y la realidad social a la que sirve.

Eclesiología

Eclesiología

[TEO214] Un curso de eclesiología introduce al conocimiento propiamente teológico de esta realidad particular y compleja que llamamos «Iglesia». Una justa comprensión teológica de la Iglesia es importante para todos los bautizados. A veces se oye decir: «Yo creo en Cristo, pero la Iglesia, verdaderamente no veo la utilidad». Sin embargo, creer en Cristo y no vivir plenamente en la Iglesia es contradictorio, pues no se puede llegar a Cristo sin pasar por la predicación y los sacramentos de la Iglesia; pero sobre todo en la Iglesia vamos a Cristo y permanecemos en Cristo. Rechazar conscientemente a la Iglesia es rechazar a Cristo, pues Cristo y la Iglesia están profundamente unidos.La intención fundamental de este curso es mostrar tanto como nos sea posible esta coherencia de los misterios de la salvación.

FIX 1.Dios y la Revelación

FIX 1.Dios y la Revelación

Contenido: 6 materias de 3 ECTS y un examen final online

Requisito de admisión: Secundaria completa o nivel académico equivalente

Duración: Un año para cada módulo del FIX

Para el cristiano, la historia es Historia de Salvación: Dios se ha revelado en la historia de los hombres para caminar junto a ellos. Se ha revelado de forma peculiar en la historia de un pueblo peculiar, historia hecha palabra. Se ha revelado en el mismo ser del hombre, en quien ha dejado señales indelebles de su esencia. Con todo, el ser de Dios y su misma existencia representan para el hombre un imponderable: un problema para la razón, un misterio para la fe.

FIX 2. Jesucristo

FIX 2. Jesucristo

Contenido: 6 materias de 3 ECTS y un examen final online

Requisito de admisión: Secundaria completa o nivel académico equivalente

Duración: Un año para cada módulo del FIX

¡Jesús es el Señor! Con esta aserción, se inaugura una nueva etapa en la historia de la humanidad, en la historia de la salvación. Dios no sólo se ha revelado a los hombres: ha penetrado en la historia para reescribirla, para trasmutarla, para darle un destino. El acontecimiento Jesucristo reescribe la historia, proyectándola más allá de sus límites: si el crucificado es el Resucitado hay esperanza para hombre que pasa por esta historia.

FIX 3. Cristianismo e Iglesia

FIX 3. Cristianismo e Iglesia

Contenido: 6 materias de 3 ECTS y un examen final online

Requisito de admisión: Secundaria completa o nivel académico equivalente

Duración: Un año para cada módulo del FIX

Por el acontecimiento Jesucristo, el hombre entra en una nueva relación con Dios. Esa relación también hay que reescribirla. Pero, sobre todo, hay que plasmarla en una nueva identidad y existencia de los hombres, un nuevo modelo de vida, para que ese acontecimiento permanezca vivo y operante, transformando la humanidad entera, arrastrándola al destino que Jesucristo abrió para los hombres. Continuación en la historia de la palabra y obra de Jesús, un nuevo pueblo, como levadura en la masa, encarna ahora sacramentalmente la presencia de Dios en medio de los hombres.

Historia de la Iglesia Moderna: Reforma y Trento

Historia de la Iglesia Moderna: Reforma y Trento

[HIS302] El objetivo será conocer desde dentro y desde fuera de la Iglesia lo que representa su ser y su hacer en una época de las más convulsas hasta este momento: siglo XVI, el siglo de las Reformas y del concilio de Trento, los dos aspectos que estudiaremos.

Introducción a los Sacramentos de iniciación

Introducción a los Sacramentos de iniciación

[TEO212] Proceso jalonado por tres sacramentos que guardan entre sí una relación conexa: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. El Bautismo sería el inicio y la Eucaristía la culminación. La vida cristiana puede ser entendida, así, como un Bautismo que se ha de hacer Eucaristía.

La dimensión simbólica de la liturgia

La dimensión simbólica de la liturgia

[TEO215] Toda la historia de la salvación está cuajada de componentes simbólicos. El mismo Señor Jesús es la Palabra viva y predicó su mensaje con palabras, sí, pero también es Palabra encarnada y utilizó de forma privilegiada el lenguaje de los gestos y los signos para anunciar el Reino.

La Sagrada Liturgia 1: Orígenes y fundamentos

La Sagrada Liturgia 1: Orígenes y fundamentos

El curso proporciona los fundamentos teológicos e históricos para comprender la evolución de las formas litúrgicas cristianas y su teología. 

La Sagrada Liturgia 2: Renovación y Pastoral

La Sagrada Liturgia 2: Renovación y Pastoral

El curso proporciona los fundamentos teológicos para comprender la reforma litúrgica, y la práctica pastoral.

Liturgia cristiana y Pastoral

Liturgia cristiana y Pastoral

[TEO219] El propósito de esta asignatura es ayudar a descubrir el sentido de la liturgia en la vida de la Iglesia. Las asignaturas sobre los sacramentos han ahondado en la teología de estos diversos signos salvíficos. Aquí contemplaremos más directamente a la comunidad reunida para celebrar su fe, una celebración que no ha cesado de evolucionar a través de los siglos y de acuerdo con las distintas culturas en las que se ha ido encarnando, pero que ha mantenido siempre su identidad cristiana genuina. Estudiaremos el marco temporal a cuyo ritmo se desarrolla la liturgia, a lo largo del año y de cada día, y nos detendremos en la descripción de algunas acciones litúrgicas concretas más frecuentes o más próximas a la religiosidad de los fieles.

Sacramentos y Ministerios

Sacramentos y Ministerios

[TEO217] En Sacramentología general se explica que no se debe proceder, en buena metodología, queriendo encontrar para todos y cada uno de los sacramentos una palabra precisa de Cristo, un momento concreto, ni una determinación concreta de los elementos que lo componen. El recorrido histórico debería servirnos para asumir en perspectiva los desarrollos de la vida de la iglesia, para reforzar la conciencia de su historicidad. La comunidad cristiana está en el tiempo, vive en la historia. Con lo que ésta supone de impacto ineludible y condicionamiento inevitables, pero también de responsabilidad y desafío. Por eso, la fe que la Iglesia profesa y vive, practica y celebra, trata de fijar y de comprender, no escapa a las vicisitudes propias de las dimensiones humanas y temporales del sujeto que la porta. La historia nos demuestra que, en este oscilante movimiento, la comunidad cristiana no logró encontrar en todo momento salidas claras.

« 1 »