MyDomuni
DOMUNI UNIVERSITAS

Noticia

[Publicación] Domuni, una aventura colectiva (1998–2023)

[Publicación] Domuni, una aventura colectiva (1998–2023)

22 mayo 2025

Cuando Domuni Universitas entra en su 27º año de existencia, una obra viene a marcar un momento importante de su historia. El hermano Michel Van Aerde op, cofundador y primer rector, publica este 24 de mayo Domuni, una aventura colectiva (1998–2023). El libro narra un cuarto de siglo de compromiso intelectual y espiritual, en una forma universitaria inédita, pensada para todos, en los cuatro rincones del mundo. Testimonio personal y relato institucional, este libro ofrece una mirada sobre los años fundacionales de un proyecto audaz.

Un nacimiento en la intersección de la tradición y la innovación

Nacida en Toulouse en 1998 por iniciativa de los dominicos deseosos de invertir en el campo digital para la formación teológica, Domuni-Universitas fue una de las primeras universidades en línea en proponer un modelo 100 % a distancia, principalmente asincrónico y basado en la escritura. La apuesta, en aquel momento, era audaz: sin locales, sin estudiantes y sin financiación, los primeros docentes concibieron cursos escritos, puestos en línea en plataformas aún incipientes, con el objetivo de hacer el estudio accesible a todos.

Esta elección de una pedagogía digital no estaba motivada por la tecnología en sí misma, sino por el deseo de llegar a quienes están alejados de las universidades clásicas por razones geográficas, económicas, sociales, políticas o personales. El hermano Michel Van Aerde subraya en su libro que esta orientación nunca ha cambiado.


Siempre se ha buscado combinar el rigor universitario con la accesibilidad universal.

Una institución dominicana abierta al mundo

Domuni es una obra fundada por la Orden de Predicadores. Se inscribe en la gran tradición intelectual dominicana, marcada por el gusto por el estudio, el servicio de la Palabra y la búsqueda de la verdad. Domuni-Universitas está hoy estructurada en torno a tres facultades: teología, filosofía, ciencias humanas y sociales. Cada año acoge a cientos de estudiantes de más de 110 países, en francés, inglés, español, italiano y árabe.

El libro del Hno. Michel Van Aerde no se limita a enumerar los hitos históricos de un desarrollo institucional. Refleja sobre todo un espíritu: el de una comunidad universitaria fundada sobre la confianza, la flexibilidad y la libertad. El autor narra los comienzos inciertos, las decisiones cruciales, los obstáculos, las resistencias, pero también los encuentros y las intuiciones fundadoras. Lejos de un tono triunfalista, es un relato lúcido y reflexivo, que muestra los entresijos de un proyecto colectivo sostenido por una fuerte convicción.

Una meditación teológica sobre la enseñanza

En el centro del libro se halla una reflexión sobre la enseñanza misma. Porque Domuni no es solo una estructura innovadora: es también un espacio de pensamiento sobre lo que significa transmitir. El autor interroga los fundamentos de la relación pedagógica en la era digital, en particular a través del modelo asincrónico, que permite a cada estudiante trabajar a su propio ritmo, dondequiera que esté. Este modelo de enseñanza exige mucha autonomía y valora la lectura crítica, la escritura personal y la maduración interior.

En este contexto, el rol del docente se profundiza. Ya no se trata de "dar clases" en una lógica frontal, sino de acompañar con profundidad, de proponer puntos de referencia sólidos, de estimular un camino intelectual sin dirigirlo excesivamente. Esta postura requiere una presencia discreta, disponible, benevolente, al modo del Resucitado en el camino de Emaús, que el Hno. Michel Van Aerde evoca con estas palabras:

En el silencio digital se esconde una pedagogía pascual: el Resucitado aparece solo para desaparecer, dejando al otro libre para interpretar y creer.

Esta visión educativa adquiere hoy un carácter casi profético. Puede constituir una respuesta a las derivas autoritariaso dominantes. Donde algunos modelos buscan formar desde el control o "encuadrar" al estudiante, Domuni opta por despertar, dialogar y hacer crecer en libertad. Esta postura afirma que el saber se transmite no por la imposición, sino por la hospitalidad de la inteligencia y el reconocimiento del otro como sujeto.

Así, lo digital no es una herramienta más, sino un espacio de relación renovada. Permite una forma de enseñanza marcada por el respeto, la flexibilidad y una confianza radical en la capacidad del estudiante para construir su propio camino de pensamiento.

Una gobernanza colegiada y evolutiva

La obra también retraza la evolución institucional de Domuni. De un colectivo fraterno, Domuni-Universitas se ha convertido en una estructura acreditada y reconocida. Se ha dotado de un Rectorado, un Senado académico, facultades organizadas, un instituto de investigación (Domuni Research Institute) y un comité editorial que dirige varias revistas científicas y la editorial propia.

El hermano Michel Van Aerde vuelve sobre las etapas de esta estructuración. Destaca tanto las debilidades como las fortalezas. Lo que emerge es una voluntad constante de abrir responsabilidades, de fomentar iniciativas y de promover la colegialidad. El relevo a una nueva generación de responsables, ocurrido en 2023, se presenta como una etapa natural y fecunda, en fidelidad al impulso inicial.

Un estilo sobrio y fraterno

El tono del libro es sobrio, claro, contemplativo. No se trata de una autobiografía ni de un balance personal. El autor se mantiene en segundo plano, como en su pedagogía. Da lugar a los demás, a la comunidad, a la obra. Cada capítulo es breve, rítmico, centrado en una idea central. Todo el conjunto está atravesado por una gratitud serena y una fe profunda.

Este estilo singular hace de Domuni, una aventura colectiva una obra accesible a todos. Puede leerse como un testimonio espiritual, un ensayo sobre el mundo universitario, un relato de innovación o un documento histórico. Interesará a estudiantes, docentes, investigadores y también a los responsables institucionales enfrentados a los desafíos de la digitalización y la internacionalización.

Una invitación a unirse a la aventura

Uno de los méritos de esta obra es abrir una reflexión sobre la universidad actual, iluminando una aventura singular: la de una enseñanza completamente a distancia, impartida en cinco idiomas —francés, inglés, italiano, español y árabe— y sostenida por una visión transnacional e innovadora.

Al relatar los orígenes y el desarrollo de Domuni, el autor invita a cada uno a tomar parte en esta aventura. “Tu lugar está listo”, escribe el autor en la conclusión. Ya sea como estudiante, docente, investigador o lector, todos pueden encontrar en ella un espacio de compromiso y crecimiento. Actualmente presente en más de 110 países, Domuni-Universitas enseña en cinco lenguas, promueve una investigación transcultural y transdisciplinaria y acoge a estudiantes de todos los orígenes, en el espíritu de Veritatis Gaudium.

En un mundo que lucha por pensar en conjunto, Domuni elige la catolicidad, la universalidad y la hospitalidad. Quiere dar lugar al otro, a su idioma, a su historia, a su búsqueda. El traspaso de responsabilidades en 2023 hacia una nueva generación de responsables testimonia una obra que continúa desplegándose discretamente, al servicio del mundo contemporáneo.

En esta obra, el autor entrega así las intuiciones fundadoras que lo han habitado, los destellos de verdad recogidos en el camino, y una meditación teológica profundamente personal, tejida a lo largo de una aventura humana, espiritual e internacional con acentos de audacia y novedad.

 

➡️ Pida el libro “Domuni, una aventura colectiva (1998–2023)”
➡️ Lea la entrevista con el autor