MyDomuni
DOMUNI UNIVERSITAS

Noticia

La Obra De Philippe Montoisy, Finalista Del Premio 2025 Del Servicio Histórico De La Defensa

26 septiembre 2025

La obra de Philippe Montoisy, finalista del Premio de los Lectores del Servicio Histórico de la Defensa 2025

Es una noticia que honra tanto al autor como a su editor: el libro El perro militar y la Primera Guerra Mundial del historiador Philippe Montoisy ha sido seleccionado en la lista final del Premio de los Lectores del Servicio Histórico de la Defensa (SHD) 2025. Este prestigioso premio de historia militar, otorgado cada año a una obra en lengua francesa publicada dos años antes, reconoce los trabajos que renuevan la comprensión de los conflictos y que contribuyen a la difusión del conocimiento histórico entre el gran público.

UN TRABAJO PIONERO QUE RECIBE RECONOCIMIENTO

La quinta edición de este premio se celebrará la próxima primavera en el Castillo de Vincennes, sede del SHD. Diez obras están en competencia y solo una será elegida por los lectores. Que el libro de Philippe Montoisy figure entre los finalistas ilustra la importancia de su tema y la pertinencia de su enfoque: otorgar a los perros el lugar que les corresponde en la historia de la Primera Guerra Mundial.

EL PREMIO DE LOS LECTORES DEL SHD: UN RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL Y CIUDADANO

El Premio de los Lectores del Servicio Histórico de la Defensa no es un galardón académico reservado a especialistas; se distingue por su apertura y por la naturaleza de su jurado. Cada año, lectores de todos los horizontes—apasionados de la historia militar, amateurs o iniciados—están invitados a elegir su obra preferida entre una selección realizada por los equipos del SHD.

Este enfoque democrático refleja la misión del Servicio Histórico de la Defensa: difundir ampliamente la cultura histórica militar, valorizar la investigación y favorecer el diálogo entre el mundo académico, las instituciones militares y la sociedad civil.

Para un autor, ser seleccionado ya constituye un fuerte reconocimiento: significa que su trabajo responde a un doble criterio, científico y pedagógico. En el caso de Philippe Montoisy, esta selección viene además a reconocer una intuición: haber situado a los perros, a menudo invisibilizados en los relatos, en el centro de una investigación histórica minuciosa.

LOS ANIMALES DE GUERRA: DE LA SOMBRA A LA LUZ

El libro se inscribe en un movimiento historiográfico reciente: el estudio de los animales en los conflictos modernos. Durante mucho tiempo relegados al trasfondo de los relatos bélicos, los animales aparecían, en el mejor de los casos, como figuras anecdóticas, y en el peor, como elementos olvidados. Sin embargo, las conmemoraciones del Centenario de la Primera Guerra Mundial (2014–2018) pusieron de relieve el papel de los caballos, de las palomas mensajeras y de los perros, despertando el interés de los investigadores y del gran público.

Philippe Montoisy lleva la investigación más lejos: se centra específicamente en la figura del perro militar, compañero de combate y actor de pleno derecho en el esfuerzo bélico. A través de archivos, testimonios y fuentes iconográficas, reconstruye la evolución de su empleo, sus misiones (socorrer a los heridos, transmitir mensajes, transportar material), así como el imaginario y la propaganda que los rodeaban.

POR QUÉ ESTA SELECCIÓN ES IMPORTANTE

La presencia del libro en la selección del Premio de los Lectores del SHD 2025 no es anecdótica. Refleja el reconocimiento de la pertinencia de ampliar la perspectiva histórica. Se trata de rehabilitar a los olvidados de la guerra: el perro no es solo una anécdota enternecedora, sino un actor cuya eficacia y lealtad contribuyeron a los combates.

Además, la obra amplía el horizonte de la historia militar: más allá de las estrategias, los generales y las tecnologías, también es la historia de las condiciones concretas de supervivencia y de comunicación en el frente. Finalmente, el libro suscita una reflexión ética: al reconocer el papel de los animales, se interrogan también las relaciones entre el ser humano y el animal en las situaciones extremas de guerra.

Esta selección, más allá del honor concedido al autor, marca una etapa en el reconocimiento académico e institucional de un campo de estudio aún emergente.

UN EVENTO A SEGUIR HASTA LA PRIMAVERA

El Premio de los Lectores 2025 será atribuido en primavera, durante una ceremonia en el Castillo de Vincennes. Para Philippe Montoisy y para su editor, ya constituye una gran visibilidad: ser leído, debatido y evaluado por un jurado de lectores apasionados es, en sí mismo, una recompensa.

Hasta entonces, corresponde a cada uno difundir esta noticia y contribuir a la promoción de la obra. La dinámica del premio reposa precisamente en la movilización de los lectores: cuanto más circule el libro, cuanto más llegue y convenza, mayores serán sus posibilidades de éxito.

UNA OBRA DESTINADA A CONVERTIRSE EN REFERENCIA

Más allá del evento en sí, este libro se impone como una referencia en el ámbito todavía poco explorado de los perros militares. Al reconstruir su historia, el autor no se limita a un relato descriptivo: examina la manera en que una sociedad en guerra moviliza todos sus recursos, hasta a los compañeros más cercanos del ser humano.

Con una escritura clara y documentada, Philippe Montoisy ofrece una obra a la vez accesible y rigurosa, que atraerá tanto a los apasionados de la historia militar como a los lectores interesados en comprender las complejas relaciones entre humanos y animales en contextos extremos.

UN PREMIO, UNA MEMORIA, UN HOMENAJE

La selección de El perro militar y la Primera Guerra Mundial para el Premio de los Lectores del Servicio Histórico de la Defensa 2025 constituye un signo fuerte. Consagra el trabajo de un historiador apasionado, pone en relieve un tema aún demasiado desconocido y recuerda la importancia de dar un lugar a todos los actores de la guerra, incluidos los más silenciosos.

A la espera de la selección en otoño y de la entrega del premio en primavera, el libro sigue su camino: un homenaje a los perros militares, aliados poderosos y fieles, y una reflexión sobre la memoria compartida de una guerra que fue total.

 

➡️ Descubrir y encargar el libro
➡️ Leer el artículo completo sobre la obra
➡️ Apoyar y votar por el libro hasta el 31 de octubre de 2025 en el sitio web de la Defensa