MyDomuni
DOMUNI UNIVERSITAS

Noticia

International Summer School , TOURS 2026

International Summer School , TOURS 2026

12 septiembre 2025

International Summer School en Tours, que se celebrará del 4 al 11 de julio de 2026, tendrá como tema: “Herencias y Renacimientos: El cristianismo entre la Historia y la Creación”.

Esta semana de estudio y encuentro pretende explorar cómo el cristianismo ha moldeado la cultura europea en sus expresiones más diversas —desde la arquitectura hasta las artes, desde la música hasta la literatura— y examinar cómo este patrimonio sigue inspirando nuevas formas hoy en día. Tours, la ciudad de San Martín, sigue siendo un importante centro espiritual y un lugar simbólico para promover el diálogo entre la memoria y el futuro, entre patrimonio y creación.

 

UNA LARGA HISTORIA

La elección de este tema se enraíza en una larga historia, marcada por debates y conflictos, pero también por fidelidades y renacimientos. Desde los primeros siglos, el cristianismo tuvo que precisar su fe a lo largo de las crisis que atravesaba. El Concilio de Nicea, en 325, representó un momento decisivo al afirmar que Cristo es “consubstancial” con el Padre. Sin embargo, esta afirmación no fue universalmente aceptada, y tardó décadas en imponerse plenamente.

En Occidente latino, una figura clave en esta lucha fue Hilario de Poitiers, uno de los grandes Padres de la Iglesia. Como obispo, teólogo y exiliado por su fidelidad, dedicó toda su energía a defender la fe nicena frente al arianismo, especialmente en su tratado De Trinitate. En la Galia, se convirtió en garante de esta verdad doctrinal, ganándose el título de “el Atanasio de Occidente”. La doctrina no se construyó de forma instantánea, sino que se desarrolló a lo largo del tiempo, mediante la historia, la maduración y a veces el diálogo conflictivo, lo que permitió que la fe cristiana se aclarara y fortaleciera.

La historia de San Hilario es inseparable de la de su discípulo, Martín, futuro obispo de Tours, cuya figura luminosa dejó una huella duradera en la memoria cristiana. Martín no fue un teólogo en sentido estricto, pero encarnó en su vida el espíritu del Evangelio. El gesto de compartir su manto con el pobre, su ministerio pastoral y su influencia espiritual lo convirtieron en una figura universal, cuya influencia se extendió mucho más allá de Tours. Hilario y Martín ejemplifican dos aspectos complementarios del cristianismo: la precisión doctrinal, que busca la verdad y construye el dogma, y la caridad vivida, que da testimonio del Evangelio mediante los actos.

CUANDO EL PATRIMONIO SE CONVIERTE EN CREACIÓN

La Escuela de Verano en Tours invitará a reflexionar sobre esta doble dinámica: un patrimonio que se construye a través de la historia y una creación que se renueva constantemente. El cristianismo no se ha transmitido como una memoria congelada; a lo largo de los siglos ha inspirado innumerables obras que siguen hablándonos. Las catedrales góticas traducen en piedra y luz la teología de la Encarnación. La pintura medieval y la escultura barroca dan cuerpo a los relatos bíblicos y abren caminos de contemplación. La música, desde el canto gregoriano hasta grandes obras sagradas, expresa una búsqueda de belleza inseparable de la fe. La literatura, desde San Agustín hasta escritores contemporáneos, da testimonio de la fuerza de la esperanza y de la profundidad de la experiencia espiritual.

FIDELIDADES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

A lo largo de los siglos, el arte cristiano ha seguido inventando nuevas formas, demostrando que el patrimonio está vivo y se alimenta de renacimientos permanentes. Incluso hoy, este patrimonio continúa inspirando, a veces en fidelidad a la tradición y otras veces en diálogo crítico o creativo con ella. La Escuela de Verano no se limitará a una mirada retrospectiva; buscará comprender cómo este patrimonio puede iluminar nuestras culturas contemporáneas y abrir nuevas perspectivas para el futuro.

Tours es especialmente adecuada para tal reflexión. Ciudad de historia y patrimonio, fue uno de los grandes centros del cristianismo occidental. La tumba de San Martín atrajo durante siglos a peregrinos de toda Europa. Los monumentos, obras y tradiciones que aún perduran relatan esta memoria. Sin embargo, el desafío consiste en ir más allá del valor meramente patrimonial, cuestionando qué puede seguir significando y produciendo este patrimonio hoy, en un mundo en busca de sentido y esperanza.

UNA INMERSIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL

La Escuela de Verano en Tours ofrecerá una experiencia internacional, multilingüe y comunitaria. Los cursos y conferencias proporcionarán las claves para comprender la historia, el pensamiento y el arte del cristianismo. Los talleres invitarán a cada participante a confrontar sus propias experiencias y preguntas. Las visitas culturales permitirán descubrir in situ el patrimonio de Tours y su región. Los intercambios informales añadirán una dimensión humana y fraternal a esta inmersión veraniega.

A ORILLAS DEL LOIRA, GRAN RÍO DE TRADICIÓN

Este encuentro de julio de 2026 se concibe como una invitación a reflexionar juntos sobre lo que, en el patrimonio cristiano, sigue siendo fuente de vida y creación. Herencias y renacimientos se responden mutuamente. A lo largo de los siglos, el cristianismo ha atravesado crisis, clarificado su fe e inventado nuevas formas. De Nicea a Poitiers, de San Hilario a San Martín, de basílicas románicas a vitrales contemporáneos, fluye el mismo Loira: un gran río de tradiciónque atraviesa la historia cristiana como atraviesa Tours, llevando una fe que se construye, se transmite y se renueva constantemente.

La Escuela de Verano Internacional en Tours se llevará a cabo en francés, inglés y español, a orillas del río, en La Grande Bretèche (Hermanas Dominicas de Tours), muy cerca del centro histórico de la ciudad.