Noticia
[Entrevista] Domuni, una aventura colectiva (1998-2023)
![[Entrevista] Domuni, una aventura colectiva (1998-2023)](/media/photologue/photos/cache/comm_domuni-une-aventure-collective-interview_image-site-public-pagina_cabecera.png)
22 mayo 2025
Veinticinco años de compromiso, de paciencia, de fe. El hermano Michel Van Aerde, dominico de la Provincia de Toulouse, cofundador y primer rector, ha vivido la aventura Domuni desde el interior, desde los primeros impulsos hasta el crecimiento de una universidad presente en más de cien países. Hoy, habiendo entregado el testigo a una nueva generación de responsables, se toma el tiempo para reflexionar sobre este recorrido.
"Domuni, una aventura colectiva (1998–2023)", publicado el 24 de mayo de 2025, no es un simple libro de recuerdos. Es un relato coral, tejido con momentos fundacionales, convicciones compartidas y preguntas largamente meditadas. Cofundador de esta universidad en línea nacida de la intuición dominicana, Michel Van Aerde narra una historia colectiva, pero también profundamente interior. Una historia donde la inteligencia y la fe avanzan juntas, paso a paso.
P. ¿Por qué publicar este libro hoy?
Michel Van Aerde: Es el momento adecuado. El relevo ha sido entregado, se abre un nuevo capítulo para Domuni. Sentí que era necesario tomar algo de distancia y observar el camino recorrido. Este libro es a la vez un testimonio y una revisión. Quise mostrar lo que, más allá de los hechos, ha sido fundamental: las grandes intuiciones iniciales, los descubrimientos hechos en el camino, las sorpresas también. Además, quise meditar, teológicamente, sobre lo vivido. Porque Domuni no es solo una construcción institucional, es una experiencia espiritual e intelectual fuerte, compartida con toda una comunidad. Eso es lo que busqué expresar con palabras.
P. Usted habla de una aventura colectiva. ¿Qué quiere decir con ello?
Michel Van Aerde: Nada de esto se hizo solo. Todo se basa en colaboraciones: docentes, técnicos, responsables, estudiantes. Partimos de la nada —sin dinero, sin locales, sin plataforma—. Solo existía una oportunidad con Internet, una urgencia misionera y una profunda confianza. Es una obra comunitaria.
P. ¿Qué distingue a Domuni en el ámbito académico?
Michel Van Aerde: Lo que distingue a Domuni es que repensamos todo a partir del propósito. No desde los medios tecnológicos ni los modelos clásicos, sino desde la pregunta: ¿cómo ayudar al estudiante a estructurar su pensamiento, a apropiarse de conocimientos que son esenciales para comprender el mundo, ubicarse y actuar? No es simplemente una universidad a distancia. Es un proyecto, un verdadero proyecto intelectual y espiritual.
Desde el principio, quisimos hacer la enseñanza universitaria accesible al mayor número posible. A quienes son excluidos por la geografía, las limitaciones económicas o por ritmos de vida que hacen imposibles los estudios clásicos. A quienes no encontraron su lugar en los marcos rígidos. Domuni es una forma de decir: ustedes tienen un lugar en la vida intelectual. Dondequiera que estén.
P. ¿Existe una “teología de Domuni”?
Michel Van Aerde: Sí, implícita pero real. La organización, las opciones pedagógicas, la transculturalidad, la transdisciplinariedad, el modo de gobernanza, una nueva relación con el espacio y el tiempo... revelan una manera de creer. La enseñanza a distancia, por ejemplo, crea un espacio pascual donde el estudiante se convierte en actor pleno. Domuni testimonia un Dios que se retira para dejar que la libertad se estructure.
P. ¿Qué papel desempeña la Orden de los Predicadores en esta historia?
Michel Van Aerde: Central. Domuni encarna el corazón de nuestra misión: estudiar, transmitir, conectar. Estar presente en los márgenes. Hace 25 años, eso significaba estar en Internet, hoy estamos en este nuevo continente.
P. ¿Y ahora?
Michel Van Aerde: Estoy en retirada. Otros toman el relevo con energía. El rumbo está claro: conservar la audacia de los comienzos, desarrollar la red internacional e integrar la inteligencia artificial, como una herramienta de inteligencia colectiva.
--> Encuentra el libro "Domuni, una aventura colectiva (1998-2023)" en el sitio del editor
--> Lee la presentación de la obra por el editor