MyDomuni
DOMUNI UNIVERSITAS

Identidad judía

Identidad judía

Este curso, elaborado por Avner Soudry, examina la identidad judía a través de su historia, tradiciones y desafíos actuales, explorando las tensiones, rupturas y continuidades en la vida del pueblo judío.

Código del curso: ESREL01

Profesor: Dr. Avner Soudry

Cuatro aspectos del ser judío

Presentación general del curso

El curso «Identidad judía», elaborado por Avner Soudry, propone un recorrido por la compleja y dinámica construcción de la identidad judía a lo largo de la historia. Se abordan los procesos que han configurado al pueblo judío, desde sus raíces bíblicas y talmúdicas hasta los desafíos contemporáneos, considerando la interacción entre tradición, diáspora, modernidad y Estado de Israel.

La propuesta combina una mirada histórico-teológica y sociocultural, con especial atención a los contextos de persecución, exilio, reformas internas y a los aportes de la mística, la filosofía y los movimientos contemporáneos.

El curso ofrece a los estudiantes herramientas para comprender:

  • Las múltiples dimensiones de la identidad judía (religiosa, cultural, nacional y espiritual).
  • Las tensiones entre continuidad y cambio.
  • Los aportes del judaísmo a la historia universal y al pensamiento contemporáneo.

En suma, se trata de una aproximación académica y crítica, que invita a reflexionar sobre cómo el judaísmo, en su riqueza y diversidad, se piensa a sí mismo y es pensado por los demás a lo largo de los siglos.

Destinatarios del curso

Este curso está dirigido a estudiantes universitarios de teología, ciencias de las religiones, historia y filosofía, así como a investigadores y docentes interesados en profundizar en la compleja construcción de la identidad judía. También resulta pertinente para agentes pastorales, líderes comunitarios y personas vinculadas al diálogo interreligioso y cultural, que deseen comprender las múltiples dimensiones —religiosas, culturales, nacionales y espirituales— que configuran la experiencia judía a lo largo de los siglos.

Metodología del curso

El curso sobre la identidad judía utiliza una metodología transversal y sistemática. El enfoque busca analizar la judeidad y el judaísmo a través de cuatro aspectos principales:

  • El esencialismo teológico: Se centra en las convicciones de fe, creencias y moral, guiadas por principios superiores.
  • El existencialismo cultural: Toma en cuenta las posibilidades de realización y actualización de las convicciones.
  • La mirada de los otros: Analiza la identidad colectiva que los demás atribuyen al judío.
  • La revolución sionista: Explora la transición de una identidad religiosa a una nacional.

Aunque estos aspectos no son excluyentes entre sí , se estudiarán por separado con fines didácticos para entender la complejidad de la identidad judía. El curso también aborda la interacción entre la identidad individual y la colectiva, y cómo ambas se despliegan en dimensiones históricas, religiosas, políticas y sociales. El método busca alejarse de cualquier ontología exclusiva para mostrar los elementos que configuran la complejidad de la identidad judía

Objetivos del curso

Objetivo General

  • Analizar la complejidad de la identidad judía y del judaísmo, articulando las diferentes dimensiones que la configuran (teológica, cultural, social y política) para lograr una comprensión integral del ser judío.

Objetivos específicos

  • Comprender los principios del esencialismo teológico y la importancia de la ortopraxis y la Revelación en la formación de la identidad religiosa judía.
  • Identificar los elementos del existencialismo cultural que posibilitan la actualización de las convicciones judías a lo largo de la historia.
  • Evaluar la influencia de la percepción externa en la construcción de la identidad colectiva del pueblo judío a través de la historia.
  • Analizar críticamente la percepción y los estereotipos que otros han proyectado sobre la identidad judía a lo largo de la historia, evaluando su impacto en la autodefinición colectiva del pueblo judío.
  • Relacionar los fundamentos históricos y las implicaciones de la revolución sionista en la transición de una identidad religiosa a una nacional.
  • Sintetizar los cuatro aspectos estudiados (teológico, cultural, la mirada externa y el sionismo) para desarrollar una visión holística sobre las diversas capas que componen la identidad judía contemporánea.
  • Analizar críticamente la percepción y los estereotipos que otros han proyectado sobre la identidad judía a lo largo de la historia, evaluando su impacto en la autodefinición colectiva del pueblo judío.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:

  • Distinguir los principios fundamentales del esencialismo teológico y el existencialismo cultural en la configuración de la identidad judía.
  • Identificar la importancia de la ortopraxis, la Revelación y el Pacto en la identidad religiosa judía, según el enfoque rabínico.
  • Evaluar el papel de las corrientes disidentes como el caraísmo y el judaísmo reformista, y su influencia en la evolución del pensamiento judío.
  • Analizar críticamente cómo la percepción externa y los estereotipos han impactado la construcción de la identidad colectiva judía a lo largo de la historia.
  • Explicar la transición de una identidad religiosa a una nacional impulsada por la revolución sionista, así como sus implicaciones históricas y políticas.
  • Sintetizar los diversos componentes de la identidad judía (religioso, cultural, social y político) para comprender su complejidad y dinamismo en el contexto contemporáneo.

Estructura y contenido del curso

1. El esencialismo teológico

Esta sección se centra en la definición de la identidad judía a través de la fe, las creencias y los principios religiosos superiores. Se basa en la creencia en la revelación divina de la Torá y en la observancia de sus mandamientos.

Contenido:

  • El esencialismo rabínico y la Revelación: Se aborda la existencia de Dios, la revelación en el Monte Sinaí a todo el pueblo judío y el Pacto como la base de la identidad. Se explica la ortopraxis, que es la observancia de los mandamientos, como la esencia misma de la revelación divina.
  • Corrientes disidentes: Se analizan movimientos como el caraísmo y el judaísmo reformista, que se apartan de la ortodoxia rabínica.
  • Codificadores del culto: Se mencionan figuras importantes como Saadia Gaón, Maimónides y Yosef Caro, que sistematizaron los principios de la creencia y la práctica judía a lo largo de la historia.

2. El existencialismo cultural

Esta parte explora la identidad judía como una construcción cultural, social e histórica. Se enfoca en la realidad existencial del judío y las posibilidades de actualizar sus convicciones en el mundo.

Contenido:

  • Existencialismo religioso y humanista: Se diferencia la identidad religiosa de la humanista, donde esta última se aleja de las prácticas cultuales pero se sumerge en la cultura judía con una visión intelectual y crítica.
  • Historia y mitos: Se estudia la historicidad del pueblo judío a través de diferentes culturas (mesopotámica, grecorromana, árabe, cristiana-europea) y cómo los mitos y relatos de los orígenes se convierten en hechos socioculturales dinámicos.
  • Cultura judía: Se analiza la literatura, la lengua hebrea y el espíritu del pueblo como elementos clave de esta identidad.

3. La mirada de los otros

Este aspecto examina cómo la identidad colectiva del judío ha sido definida por la percepción externa, a menudo a través de estereotipos y prejuicios.

Contenido:

  • Antijudaísmo, antisemitismo y antisionismo: Se analizan las acusaciones históricas y cómo se han superpuesto al nuevo antisionismo.
  • Paradójico refuerzo de la identidad: Se discute cómo la discriminación ha reforzado la cohesión del pueblo judío.
  • Emancipación y Haskalá (Ilustración judía): Se estudia cómo la apertura de los judíos a la sociedad moderna influyó en la forma en que el judaísmo se adaptó y se reinterpretó.

4. La revolución sionista

Esta sección se centra en el cambio de una identidad puramente religiosa a una identidad nacional, culminando con la creación del Estado de Israel.

Contenido:

  • El sionismo político: Se aborda la transición de una identidad judía a una nacional, liderada por figuras como Theodor Herzl y David Ben-Gurión, con el objetivo de establecer un hogar para el pueblo judío.
  • Definiciones de identidad: Se explora la complejidad de los términos “sionista”, “judío”, “israelita” e “israelí”.
  • Post-sionismo y neo-sionismo: Se analizan las corrientes de pensamiento contemporáneas que reevalúan la relación entre la identidad judía, la ciudadanía y el Estado de Israel.