Escatología cristiana

Curso de escatología cristiana: resurrección, juicio final, Reino de Dios y vida eterna. Una mirada bíblica, teológica e histórica que descubre el sentido del fin de los tiempos y abre a la esperanza en la nueva creación.
Código del curso: ESTH025
Profesor: Dr. Jean-Michel MaldaméLa escatología cristiana aborda las realidades últimas de la existencia: la resurrección, el juicio, la vida eterna, el Reino de Dios y la nueva creación. Este curso ofrece un recorrido bíblico, teológico e histórico por los grandes temas de la esperanza cristiana, mostrando cómo se articulan en la predicación de Jesús, en el kerigma apostólico y en la reflexión de la Iglesia a lo largo de los siglos.
Más allá de un simple tratado sobre “el más allá”, la escatología ilumina la vida presente: enseña a vivir con sentido en medio de las pruebas, a descubrir la fidelidad de Dios en la historia y a mantener viva la esperanza de la plenitud en Cristo. Por eso, cada etapa del curso combina fundamentos bíblicos, diálogo con otras religiones, análisis de tradiciones culturales y reflexión teológica, en una perspectiva que integra la dimensión personal, comunitaria y cósmica de la fe.
Este itinerario formativo invita a profundizar en la relación entre tiempo y eternidad, historia y promesa, vida y resurrección, con un horizonte abierto al misterio de Dios que será “todo en todos” (1 Co 15,28).
Destinatarios del curso
Este curso está dirigido a estudiantes universitarios de teología, ciencias de las religiones, filosofía e historia, así como a investigadores y docentes interesados en profundizar en las dimensiones bíblicas, teológicas e históricas de la esperanza cristiana. También resulta pertinente para agentes pastorales, líderes comunitarios y personas vinculadas al diálogo interreligioso y cultural, que deseen comprender cómo la escatología ilumina la vida personal, la misión de la Iglesia y la vocación de la humanidad en el horizonte del Reino de Dios y la nueva creación.
Metodología del curso
El curso sigue una modalidad a distancia y asincrónica, organizada en diez etapas progresivas. Cada etapa incluye:
- Lecturas introductorias que presentan los fundamentos bíblicos, patrísticos y teológicos del tema.
- Preguntas para ir más allá, que invitan a la reflexión personal y al discernimiento crítico.
- Notas técnicas y vocabulario especializado, que ofrecen precisiones conceptuales y lingüísticas.
- Síntesis parciales y conclusiones, que orientan la integración de los contenidos en una visión global.
La propuesta metodológica favorece un aprendizaje autónomo y reflexivo, en el que cada participante avanza a su propio ritmo, profundizando los textos y elaborando sus respuestas. El curso busca así conjugar rigor académico y apertura espiritual, para descubrir en la escatología cristiana no sólo un tema doctrinal, sino una clave vital de la fe y de la esperanza.
Objetivos del curso
Objetivo General
- Analizar y evaluar los fundamentos bíblicos, teológicos e históricos de la escatología cristiana, integrándolos en una visión crítica y esperanzadora de la fe, capaz de iluminar la vida personal, comunitaria y cósmica.
Objetivos específicos
- Recordar y comprender:
- Reconocer los principales textos bíblicos y patrísticos que fundamentan la escatología cristiana.
- Identificar las categorías teológicas esenciales: resurrección, juicio, Reino de Dios, vida eterna y nueva creación.
- Aplicar
- Relacionar las afirmaciones escatológicas con la experiencia de fe, la práctica pastoral y el diálogo intercultural e interreligioso.
- Utilizar conceptos y vocabulario técnico (p. ej., parusía, apocatástasis, visión beatífica) en contextos académicos y pastorales.
- Analizar
- Examinar críticamente las diversas interpretaciones de la escatología en la tradición cristiana y en otras religiones.
- Diferenciar entre los modelos de escatología (realizada, consecuente, existencial, paradójica, etc.) y su impacto en la teología contemporánea.
- Evaluar
- Valorar la relevancia de la escatología cristiana en los debates actuales sobre sentido, esperanza y futuro de la humanidad.
- Discutir la pertinencia de las imágenes escatológicas a la luz de la experiencia histórica y cultural.
- Crear
- Elaborar síntesis personales que integren los contenidos del curso en clave crítica y propositiva.
- Diseñar perspectivas innovadoras para comunicar la esperanza cristiana en contextos académicos, pastorales y culturales.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Recordar y comprender
- Enumerar y explicar los textos bíblicos fundamentales sobre resurrección, juicio, Reino de Dios y vida eterna.
- Describir los principales aportes de la tradición patrística, medieval y contemporánea en torno a la escatología.
- Aplicar
- Emplear con propiedad el vocabulario técnico de la escatología (resurrección, parusía, apocatástasis, visión beatífica, etc.) en análisis escritos.
- Relacionar los contenidos estudiados con experiencias de fe, práctica pastoral y diálogo intercultural.
- Analizar
- Comparar críticamente las distintas corrientes escatológicas (consecuente, realizada, existencial, paradójica) y sus implicancias teológicas.
- Interpretar de manera crítica las imágenes y símbolos escatológicos presentes en la Biblia y en la tradición cristiana.
- Evaluar
- Valorar la pertinencia de la escatología cristiana para comprender los desafíos actuales en torno al sentido de la vida, la muerte y la esperanza.
- Argumentar, con fundamento bíblico y teológico, sobre la relevancia de la escatología en la misión de la Iglesia y en el diálogo con la cultura.
- Crear
- Elaborar ensayos, síntesis o presentaciones que integren los contenidos del curso en una perspectiva personal, crítica y propositiva.
- Diseñar propuestas innovadoras para comunicar la esperanza cristiana en contextos académicos, pastorales y culturales.
Estructura y contenido del curso
El curso se organiza en diez etapas, precedidas por una introducción general y concluidas con una síntesis integradora. Cada etapa combina exposiciones temáticas, textos bíblicos y patrísticos, preguntas para la reflexión y notas técnicas.
Introducción
- Escatología cristiana y no cristiana: definición, origen y evolución del término.
- El kerigma como fundamento de la esperanza cristiana.
Etapa 1. Fe en la resurrección
- Objeciones de los saduceos.
- Argumentos de Jesús.
- Experiencias fundacionales (oración y martirio).
- Imágenes bíblicas de la resurrección.
- Implicaciones antropológicas.
Etapa 2. Juicio del Hijo del Hombre
- Análisis de Mt 25 y su contexto.
- El Hijo del Hombre como juez escatológico.
- Modelos de representación (jurídico, icónico, mesiánico).
- Mediación de Cristo en el juicio final.
Etapa 3. La experiencia de la muerte
- La muerte y el sentido de la vida.
- Dimensión existencial y cultural de la muerte.
- El duelo y su elaboración.
Etapa 4. El más allá en las religiones
- Concepciones del más allá en culturas y religiones antiguas (chamanismo, Egipto, Irán, etc.).
- La vida después de la muerte en el judaísmo bíblico y rabínico.
Etapa 5. El más allá cristiano: cielo, infierno y purgatorio
- Representaciones del paraíso en Occidente.
- El infierno: entre teología y religiosidad popular.
- La génesis y fundamentos del purgatorio.
- Lectura del purgatorio en la Divina Comedia de Dante.
Etapa 6. Preguntas sobre las representaciones del más allá
- Debate sobre la apocatástasis y Orígenes.
- Valor del simbolismo escatológico.
- Relación entre tiempo y eternidad.
- Primacía de la caridad como criterio escatológico.
Etapa 7. El Reino de Dios en las palabras de Jesús
- El Reino como realidad presente y futura.
- Los destinatarios de la venida del Reino.
- Dimensión social y comunitaria del Reino de Dios.
Etapa 8. Vida eterna y visión beatífica
- La tradición sobre la vida eterna.
- Conocimiento de Dios en san Juan y san Pablo.
- La visión beatífica en los Padres y la escolástica.
Etapa 9. El tiempo, la eternidad y el Sabbat
- El tiempo humano y su irreversibilidad.
- El tiempo mesiánico como presente y futuro.
- Destino y finalidad de la cosmogénesis.
- El sábado como signo de eternidad.
Etapa 10. Vida eterna y nueva creación. Dios todo en todos
- La relación entre primera creación y nueva creación.
- Los símbolos del universo nuevo.
- Transformación gradual de la humanidad.
- La plenitud trinitaria en el “Dios todo en todos”.
Conclusión general
- Integración de los grandes temas de la escatología cristiana.
- La esperanza como clave vital, teológica y pastoral de la existencia cristiana.