MyDomuni
DOMUNI UNIVERSITAS

Dr. Carlos Mendoza-Álvarez, op

Dr. Carlos Mendoza-Álvarez, op

Nacido en Puebla de los Ángeles, México, el 24 de abril de 1961.

Ciudadano mexicano y fraile dominico de la Orden de Predicadores.

VIDA ACADÉMICA

  • 2023-2021 Profesor titular, Departamento de Teología, Boston College, desde otoño de 2021
  • 2021-2001 Profesor a tiempo completo, Departamento de Ciencias Religiosas, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
  • 2008-2007 Profesor asistente de Teología Fundamental, Faculté de Théologie, Université de Fribourg, Suisse
  • 2002-1995 Profesor en la Universidad Pontificia de México, Ciudad de México

TÍTULOS ACADÉMICOS

  • 2009 Privat Dozent en Teología Fundamental por la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo, Suiza, obtenido tras el siguiente proceso: (i) la presentación de la tesis Deus absconditus. Désir, mémoire, et eschatologique imagination. Essai de théologie fondamentale postmodern; (ii) una conferencia y un coloquio científico celebrados el 27 de mayo de 2009, con la aprobación unánime del Consejo de la Facultad; (iii) la Venia legendi del Gran Canciller de la Facultad el Maestro de las Órdenes de Predicadores y (iv) la expedición del grado académico de PrivatDocent (PD) el 4 de junio de 2009.
  • 1994 Doctorado en Teología por la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo (Suiza), con la Summa cum laude, tras la defensa de la tesis: «Deus Liberans. The Christian revelation in dialogue with modernity. The foundational elements of the theological aesthetics» (publicada posteriormente en Friburgo: Éditions Universitaires, 1996) bajo la dirección del Prof. Guido Vergauwen, O.P.
  • 1988 Licenciado en Sagrada Teología por la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo (Suiza) mediante la aprobación de la tesis: «Theology as praxis of liberation. Experience, method, mediations», bajo la dirección del Prof. Guido Vergauwen, O.P.
  • 1986 Licenciatura en Sagrada Teología por el Studium de los Frailes Dominicos de la Provincia de Santiago Apóstol de México, México D.F.
  • 1983 Licenciatura en Filosofía por el Studium de los Frailes Dominicos de la Provincia de Santiago Apóstol de México, México, D.F.

PUBLICACIONES

ARTÍCULOS en revistas especializadas

  1. “The End of an Era: On the Sparks of Redemption that can be seen even in the Dark Night of the Planet”, in Concilium 395 Covid-19 Beyond the Anthropocene? (April 2022/2).
  2. “La crisis civilizatoria: colapso y alumbramiento. Una meditación teológica”, Revista Theologica Xaveriana, vol. 72, Año 2022, 1-13. ISNN: 2011-219X.
  3. “Reconstructing the Memory of the Wounded Social Body: A Philosophical-Theological Reflection from the Search for Missing Persons in Mexico”, in Journal of Foreign Languages & Cultures, vol 5. Hunan Normal University, China (December 2021) 33-38. DOI: 10.53397/hunnu.jflc.202102004
  4. “A Kairological and Decolonial Approach to Politics. The perspective of Europe from the Epistemic South”, in Cross cultural Studies of Religion and Theology, Salzburg, (December 2021).
  5. “Tiempo mesiánico y narración. Para una interpretación teológica de las prácticas narrativas de las víctimas” in Teología y Vida, vol. 62, núm. 5 (2021) Santiago de Chile, 2021. ISNN: 0049-344, online ISNN 0717-6295.
  6. “Cruzando fronteras, creando otros mundos posibles. Por una teología descolonial de la migración” in Concilium 389 (2021/1). ISSN: 0210-1041.
  7.  “La teología descolonial y el tiempo mesiánico”, Reflexão PUC Campinas, Brasil (juliodiciembre de 2020). ISNN: 2447-6803.
  8. “La teología decolonial en México: desde abajo y desde el reverso de la religión sacrificial” in Utopía y Praxis Latinoamericana, Dossier “Teorías y prácticas antisistémicas en Nuestra América. Homenaje a la vida, obra y pensamiento de Pablo González Casanova”, año 25, núm. 91. Universidad de Zulia, Venezuela (agosto 2020) 90-100. ISBN: 1316-5216.
  9. “Los entretejidos del conocimiento complejo. La interrelación de humanidades, ciencias y saberes en tiempos posmodernos y decoloniales” in Ephata. Revista Portuguesa de Teologia 1, núm. 0 “Teologia e interdisciplinariedade” (2019) 53-68. ISSN: 2184-5778.
  10. “The Theology of the People: An Urgent Call to Listen to the Otherness in a Globalized World” in Catholic Theology and Thoughts, no. 81 (July 2018) 210-234. Songsin, The Catholic University of Korea in Seoul. ISSN 1225-4924 (printed), ISSN 2508-3104 (online): http://dx.doi.org/10.21731/ctat.2018.81.210  
  11. “A Critical Approach to Gender Identities in the “Muxe” Case (in collaboration with Saúl Espino-Armendáriz), Humanities and Social Sciences, vol. 6, no. 4, 2018, 130-136, September 11th, 2018, ISSN: 2330-8176 (printed), ISSN: 2330-8184 (online): http://dx.doi.org/10.11648/j.hss.20180604.16
  12. “Reasoning emerging from resistance movements against the violence of the System”, Concilium 369, 2017/1 (February), ISNN 0210-1041, 63-72.  
  13. “Violence, bodies and redemption. The presence-absence of the Messiah in the broken history of humanity”, Concordia, Internationale Zeitschrift für Philosophie 70, (2016) Aachen, Germany, ISNN: 978-3-86130-795-2, 51-64.
  14. “Libertad religiosa frente a la violencia sistémica”, Concilium 367 (2016/4), ISNN 02101041, 89-98.
  15. “La teología de la liberación en contexto posmoderno en América Latina y el Caribe”,  Perspectiva Teológica 48 (May-August 2016) no. 2, Belo Horizonte, Brazil, Jesuit Faculty of Theology (FAJE), ISNN: 0102-4469, 269-288.
  16. “Heidegger y la teología posmoderna. Diálogo en torno a la situación histórica del tiempo kairológico”, Pistis & Praxis vol. 8, no. 2, (May-August 2016), Curitiba, Brazil, ISNN 1984-3755, 337-365.
  17. “La teología de la liberación en México. Una recepción creativa del Concilio Vaticano II”, Revista Theologica Xaveriana, Bogotá, Colombia, vol. 64, núm. 177 (January-June 2014) ISSN: 0120-3649,157-179.
  18. “Eschatology and Apocalypse in Post-Modern Times”, Concilium 356 (2014/3) The return of Apocalypticsm, London. ISSN: 9780334031291, 71-80.  
  19. “De los márgenes al centro vacío. Aportes de la posmodernidad a la teología de la liberación”, EATWOT/COMISIÓN TEOLÓGICA LATINOAMERICANA, Minga IV, Vinculum 254 (January-March 2014), Conferencia de Religiosos de Colombia, 25-41. ISBN: 01221272.

LIBROS Como sólo un autor

  1. La resurrección como anticipación mesiánica. Duelo, memoria y esperanza desde los sobrevivientes (México: Universidad Iberoamericana, 2020) 383 p. ISBN: 978-607-417-677-3.
    • A ressurreição como antecipação messiânica (Petrópolis: Editora Vozes, 2020) 376 p. ISBN: 8532664792.
    • The resurrection as Messianic Anticipation [to be published in Spring 2024].
  2. Travesías indianas. Prólogo de Javier Sicilia / Pinturas de Paulo Medina (México: Samsara, 2019) 117 p. ISBN: 978-970-94310-2-5.
  3. Escritos de un incierto peregrino (México: Universidad Iberoamericana, 2016) 99 p. ISBN: 978-607-417-372-7.
  4. Deus absconditus. Désir, mémoire et imagination eschatologique. Essai de théologie fondamentale postmoderne. Paris: Éditions du Cerf, 2011, 312 p. ISBN : 978-2-204-07663-0.
    • Spanish version: El Dios escondido de la posmodernidad. Deseo, memoria e imaginación escatológica. Ensayo de teología fundamental posmoderna. Guadalajara: SUJ, 2010, 409 p. ISBN: 978-607-7808-41-1.
    • Portuguese version: O Deus escondido da pós-modernidade. São Paulo: É-Realizações, 2011, 360 p. ISBN: 978-85-8033-039-7.
  5. Deus ineffabilis. Una teología posmoderna de la revelación del fin de los tiempos. Barcelona/México: Herder/Universidad Iberoamericana, 2015, 511 p. ISBN: 978-84-254-3681-9.
    • Portuguese version: Deus Ineffabilis. Uma Teologia Pós-moderna da Revelação do Fim dos Tempos. São Paulo: É-Realizações, 2016, 528 pp. 978-85-8033-049-6.
  6. Seres de la estepa. Memorias de un viaje transiberiano. México: El Viejo Pozo, 2005, 118 p.
  7. El Dios otro. Un acercamiento a lo sagrado en el mundo posmoderno. México: Universidad Iberoamericana, 2003, 191 p.
  8. Deus liberans. La revelación cristiana en diálogo con la modernidad. Los elementos fundacionales de la estética teológica. Fribourg: Éditions Universitaires, 1996, 477 p.