"SOBRE EL RACISMO"

¿El racismo se solucionará suprimiendo Lo que el viento se llevó, por citar algo?
Racismo no sólo hay en USA, sino en todas partes. Efectivamente, racismo hay en todas partes, poniendo el problema en un marco mucho más general y fatídico. Pero en ninguna otra tan vívido, violento y doloroso como el actual norteamericano por más contexto histórico, social, cultural, político y económico que se aduzca.
No hay una explicación satisfactoria para una anomalía tan enorme. Pero estoy seguro de que la culpa no la tienen la novela de Margaret Mitchell y su película Lo que el viento se llevó (1936), así como Harriet Beecher Stowe con su novela y film La cabaña del tío Tom (1852) por citar otra. Que idealizan el sur esclavista no lo duda nadie, incluso alguien las interpreta como una loa al esclavismo. Pero su pervivencia y su éxito también son argumentos contra quienes culpan a la cultura popular y al cine de crímenes contra la moral. Que yo sepa nadie se ha comprado una plantación con esclavos después de leer estas novelas o ver estas películas.
¡Ojalá tengan razón quienes quieren salvar al mundo retirando de la circulación todas las obras que consideran perniciosas! Pero las cosas no son tan fáciles. No van a dejar de suceder por retirar un puñado de historias que hieren la sensibilidad de quienes creen que todo debe llevar a una moraleja de final feliz, sin machismos, asesinatos, violencia de todo tipo, etc. Así se ha hecho desde hace algún tiempo en algunas universidades norteamericanas retirándolas de sus estudios y enseñanzas, y espero que no cunda el ejemplo, aunque algunas otras instituciones también lo pretenden. Esta censura se parece al gesto del niño que se tapa los ojos ante una escena que le da miedo: si no lo veo, no existe. Tal vez en esa hipocresía se esconda la razón por la cual continuamos sufriendo ciertos problemas en este 2020.
« Más recientes Más antiguos »