MyDomuni
DOMUNI UNIVERSITAS

Dr. Matthieu Dubost

Dr. Matthieu Dubost

Matthieu Dubost, licenciado por la École Normale Supérieure, agrégé en filosofía y doctor por la Sorbona (París IV), es profesor de khâgne en el instituto Sainte-Marie-de-Neuilly y en el Centre Madeleine Daniélou. Su formación también le ha llevado a la sociología (máster en el IEP de París) y a la estética (máster en cine en la Universidad de París III).

Ver la página web de Matthieu Dubost

 

Algunas publicaciones académicas:

  • 2015: «Lévinas lecteur de Merleau-Ponty», en La Revue Philosophique de Louvain (t. 113, n.º 1, febrero de 2015, p. 47-68).
  • 2014: traducción de «Quatre ontologies» (Cuatro ontologías) de Elie Zemach, según el Journal of Philosophy in Klesis, revista electrónica (n.º 26, pp. 2-23).
  • 2014: traducción de «Existence et non-existants» (Existencia y no existentes) de Elie Zemach a partir del Journal of Philosophy en Klesis, revista electrónica (n.º 26, pp. 24-45).
  • 2012: «Image de soi et image de l’autre : le rôle du miroir dans le développement de l’enfant selon Maurice Merleau-Ponty» en Actas del 132.º coloquio del CTHS (Ediciones del CTHS).
  • 2011: «Blanchot y Hegel: la experiencia de la literatura frente a la dialéctica», en Actas del coloquio internacional Maurice Blanchot y la filosofía, organizado por E. Hoppenot y A. Million (PUF de Paris X, P; 72-89).
  • 2011: «De la ética al lenguaje de la responsabilidad según Emmanuel Levinas», en Communio, Revista católica internacional (n.º 4, p. 31-48).
  • 2010: «El lenguaje de la amistad según Merleau-Ponty», en Le Porche (n.º 19, octubre de 2009, p. 34-45).
  • 2010: «Leer y comentar según Blanchot y Levinas» en Emmanuel Levinas-Maurice Blanchot, penser la différence, bajo la dirección de E. Hoppenot y A. Milon (PUF de Paris X, p. 327-346).
  • 2009: «Diálogo y diferenciación del sentido según Maurice Merleau-Ponty» en Transparaître, (n.º 2, enero, p. 122-145).
  • 2008: «L’argent dans les Manuscrits de 1844 de Karl Marx» en Les Archives de philosophie (julio-septiembre de 2008, tomo 71, p. 489-506).
  • 2008: «El lenguaje encarnado según Lévinas», en Emmanuel Lévinas 100 (junio de 2008, Zeta Books, pp. 185-209).
  • 2008: «Lévinas: del estilo del Otro al otro estilo», en Le style des philosophes, bajo la dirección de B. Curatolo y J. Poirier (EUD y PUFC, pp. 257-267).
  • 2007: «Hacia una rehabilitación fenomenológica del perfume: algunas reflexiones sobre Maurice Merleau-Ponty y Edmond Roudnitska», en Alter (n.º 15, septiembre de 2007, pp. 253-270).
  • 2007: «Réduction et réductions selon Emmanuel Lévinas» en Les Cahiers d’Etudes lévinassiennes (n.º 7, marzo de 2007, pp. 187-221).
  • 2007: «El perdón según Emmanuel Lévinas: más allá y por debajo de la justicia» en Le porche (n.º 21, septiembre de 2007, pp. 38-52).
  • 2007: «Nudité et altérité» (Desnudez y alteridad), actas del coloquio «La chair à l’écran» (La carne en la pantalla) organizado por la Universidad de Nancy II en La chair à l’image (La carne en la imagen), bajo la dirección de S. Bernas y J. Dakhlia (L’Harmattan, pp. 152-169).
  • 2006: «Emmanuel Lévinas et la méthode de l'altérité – de la phénoménologie à la vigilance éthique» en Studia Phaenomenologica (septiembre de 2006, VI, pp. 31-59).
  • 2006: «Féminité et phénoménalité selon Lévinas», Les études philosophiques (septiembre de 2006, n.º 3, pp. 317-333).
  • 2006: traducción de «La libération de l’otage» de Jeffrey L. Kosky en colaboración con M. Goy en Les études philosophiques (septiembre de 2006, n.º 3, pp. 335-352).
  • 2006: «Lévinas y la literatura: de la escritura a la hermenéutica» en Revista filosófica de Lovaina (mayo de 2006, tomo 104, n.º 2, pp. 288-311).
  • 2006: «Lévinas y el individualismo contemporáneo», en colaboración con E. Haché (Universidad de Montreal) en Dialogue (octubre de 2006, XLV, pp. 469-503).
  • 2005: «Inmediatez y alteridad de Husserl a Lévinas», en Symposium, revista canadiense de filosofía continental (n.º 2, vol. 9, otoño de 2005, pp. 195-216).
  • 2005: «Pensar el cambio a través de la imagen: algunas reflexiones sobre Walter Benjamin» en Le Porche (n.º 15, mayo de 2005, pp. 44-56).
  • 2004: «Imagen dialéctica y cambio cultural en Walter Benjamin» en Revista del Centro de Investigaciones Francesas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Estatal de San Petersburgo (p. 13-21).