MyDomuni
DOMUNI UNIVERSITAS

Los Sacramentos: del Bautismo y la Confirmación

Los Sacramentos: del Bautismo y la Confirmación

Este curso universitario de teología ofrece una introducción rigurosa a la comprensión del bautismo y la confirmación desde la perspectiva de la tradición cristiana. A través de la lectura directa de fuentes patrísticas, escolásticas y conciliares, acompañada de preguntas de reflexión y bibliografía crítica, el curso invita a una profundización teológica sólida y pastoralmente relevante. Está dirigido no solo a estudiantes de teología y ciencias religiosas, sino también a personas que desean profundizar su fe con seriedad académica, así como a quienes, por razones laborales o personales, requieren una modalidad de formación asincrónica, accesible y flexible. Dado que muchos de los textos no están disponibles en español, se fomenta el uso de motores de búsqueda académica y herramientas de traducción asistida. El curso combina el estudio histórico-teológico con una mirada actual sobre los desafíos de la iniciación cristiana, e incluye instancias de evaluación escritas y un trabajo final integrador.

Código del curso: ESTH021

Profesor: Dr. Jean Christophe de Nadaï

Presentación del curso

Este curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes en una comprensión profunda del significado teológico, litúrgico y pastoral de los sacramentos del bautismo y la confirmación, dentro del marco más amplio de la sacramentalidad cristiana. A través de una metodología centrada en la lectura directa de textos fundamentales de la tradición, se busca no solo transmitir contenidos, sino fomentar una experiencia de estudio que articule fe, razón y práctica eclesial.

Destinatarios

Este curso está dirigido a estudiantes de teología, ciencias religiosas, historia y humanidades que deseen profundizar en la teología de los sacramentos de iniciación cristiana desde una perspectiva académica rigurosa.

Está también orientado a docentes y formadores que buscan herramientas actualizadas para la enseñanza del Bautismo y la Confirmación, así como a agentes pastorales y miembros de comunidades cristianas interesados en comprender el significado teológico, litúrgico y pastoral de estos sacramentos en la vida de la Iglesia.

Además, es una propuesta valiosa para personas que desean fortalecer su fe mediante una formación seria y accesible, y para quienes, desde un interés investigativo, desean explorar las fuentes bíblicas, patrísticas y doctrinales que han fundamentado la práctica y la reflexión sacramental a lo largo de la historia.

Metodología

A lo largo del curso, se trabajará por etapas temáticas. En cada una de ellas, se propondrá:

  • La lectura atenta de textos clásicos de la tradición cristiana (Padres de la Iglesia, concilios, teólogos escolásticos, documentos del magisterio, etc.), cuidadosamente seleccionados.
  • Una serie de preguntas para la comprensión y la reflexión teológica, orientadas a favorecer el diálogo entre el pensamiento cristiano de cada época y los desafíos actuales.
  • Una bibliografía complementaria para la profundización personal, organizada por etapas y temas.
  • Este método privilegia la confrontación directa con las fuentes primarias, y no tanto los manuales de teología, con el fin de que los estudiantes desarrollen un criterio teológico riguroso y una lectura crítica de los textos.

Bibliografía y recursos

El curso se apoya en una bibliografía exigente, que incluye obras fundamentales del pensamiento cristiano sobre los sacramentos. Algunos de estos títulos no se encuentran disponibles en español, ya que forman parte de colecciones académicas francesas especializadas (por ejemplo, Sources chrétiennes, Les Pères dans la foi, Études Augustiniennes).

Para abordar estas lecturas, se recomienda:

  • Utilizar motores de búsqueda académicos como Google Scholar, Dialnet, OpenEdition o el catálogo de la Biblioteca de la Universidad.
  • Explorar bases de datos y catálogos como HathiTrust, Archive.org o el sitio web de la editorial Cerf, donde pueden hallarse versiones digitalizadas o fragmentos.
  • Hacer uso responsable de herramientas de inteligencia artificial para traducción, como DeepL o ChatGPT, a fin de comprender textos en francés o en latín que no estén traducidos oficialmente. Esta práctica puede ser útil como apoyo, aunque siempre debe contrastarse con fuentes autorizadas.

Evaluación

El aprovechamiento del curso dependerá de la lectura previa de los textos, la reflexión a partir de las preguntas orientadoras, la resolución de un Quiz y la elaboración de trabajos personales en los que se integre el recorrido realizado. Se valorará especialmente la capacidad para articular una lectura teológica crítica, históricamente contextualizada y eclesialmente situada.

 

Objetivos del curso

1. Recordar

Identificar las principales fuentes doctrinales, patrísticas y conciliares sobre el bautismo y la confirmación.
Reconocer los conceptos fundamentales de la teología sacramental clásica (signo, gracia, carácter, eficacia, etc.).

2. Comprender

Explicar el desarrollo histórico-doctrinal de la comprensión del bautismo y de la confirmación en la tradición cristiana.
Interpretar textos patrísticos y escolásticos en su contexto teológico y eclesial.

4. Analizar

Comparar distintas posturas teológicas acerca de la validez y la eficacia de los sacramentos, especialmente en relación con la herejía, el carácter y la gracia.
Distinguir los elementos constantes y variables en la comprensión del rito bautismal y de la confirmación a lo largo de la historia.

5. Evaluar

Valorar críticamente la pertinencia pastoral de doctrinas sacramentales tradicionales en contextos contemporáneos.
Justificar, con argumentos teológicos sólidos, las decisiones litúrgico-sacramentales en contextos de pluralismo y diversidad.

6. Crear

Elaborar una síntesis teológica propia sobre el sentido del bautismo y la confirmación hoy, en continuidad con la tradición y en diálogo con los desafíos actuales.

 

Contenido

ETAPA 1:  CRISTO, IGLESIA, INDIVIDUO Y SACRAMENTO (I)

ETAPA 2:  CRISTO, IGLESIA, INDIVIDUO Y SACRAMENTO (II)

ETAPA 3: SIGNO AGUSTINIANO, FUNDAMENTO DE LA TEOLOGÍA SACRAMENTAL CLÁSICA

ETAPA 4: LO QUE PERTENECE A DIOS Y AL HOMBRE EN LA CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS

ETAPA 5: LA IGLESIA, SACRAMENTO DE SALVACIÓN

ETAPA 6: ¿POR QUÉ HA INSTITUIDO DIOS LOS SACRAMENTOS?

ETAPA 7:  GRACIA SACRAMENTAL

ETAPA 8:  LA DOCTRINA DEL CARÁCTER

ETAPA 9:  LA INSTITUCIÓN DEL BAUTISMO

ETAPA 10:  BAUTISMOS DE AGUA, DE ESPÍRITU Y DE SANGRE

ETAPA 11:  EL BAUTISMO DE LOS HIJOS DE PADRES INFIELES

ETAPA 12: SOBRE LA SUPUESTA INOCENCIA DEL NIÑO

ETAPA 13: LA DOCTRINA CRISTIANA SOBRE EL SACRIFICIO

ETAPA 14: LA CONFIRMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA