Artistas dominicos

[HOP004] La creación artística en general, y la pictórica en particular, es inherente a la naturaleza humana. Para poder expresar ideas o sentimientos, el ser humano ha creado una serie de códigos basados en sistemas de signos; por medio de ellos se reincrementa el número de experiencias de la especie humana y además se les encuentra fundamentación. Uno de estos códigos es el lenguaje artístico.
Profesor:
Lic. Iván Calvo Alonso
Dr. Félix Hernández Mariano
Índice
Tema 1. Fr. Angélico. Teología Pintada
-
1.1 Biografía
-
1.2 Obras
-
1.2.1 Obras del primer periodo fiesolano
-
1.2.2 Obras del segundo periodo florentino
-
1.3 Análisis de su obra "La Anunciación"
Tema 2. Fray Bartolomé della Porta
-
2.1 Biografía
-
2.1.1 Fraile y pintor
-
2.1.2 Arte al servicio de la predicación
-
2.1.3 Viaje a Venecia
-
2.1.4 En la ciudad eterna
-
-
2.2 Obras:
-
2.3 Análisis de alguna obra:
-
2.3.1 Llanto sobre Cristo muerto con San Juan Evangelista, María Magdalena, Pedro y Pablo
-
2.3.2 Juicio Universal
-
2.3.3 Salvator Mundi
-
-
2.4 Escuela de San Marcos
-
2.5 Fra Paolino di Pistoia
-
2.5.1 Matrimonio místico de Santa Catalina de Siena y Santos
-
2.5.2 Piedad entre los santos Juan, María Magdalena, Domingo y Tomás de Aquino
-
-
2.6 Suor Plautilla Nelli
-
2.6.1 Obras
-
2.6.2 La Virgen del Rosario y Santo Domingo
-
2.6.3 Virgen Dolorosa
-
Tema 3. Fray Pedro Bedón y la escuela quiteña de pintura (1556-1612)
-
3.1 Biografía
-
3.1.1 Infancia de Pedro Bedón e Ingreso en la Orden
-
3.1.2 De nuevo en Quito
-
3.1.3 Misionero en Colombia
-
3.1.4 Defensor de los indios
-
3.1.5 Fundador de conventos
-
3.1.6 Fray Bedón y la pintura quiteña
-
-
3.2 Análisis de alguna obra
-
3.2.1 Virgen del Rosario de la escalera
-
3.2.2 Virgen del Rosario con Santo Domingo y San Francisco
-
Tema 4. Fray Juan Bautista Maíno
-
4.1 Biografía
-
4.1.1 Pastrana e Italia
-
4.1.2 Fraile dominico
-
-
4.2 Obras
-
4.3 Análisis de algunas obras
-
4.3.1 Retablo mayor de San Pedro Mártir (Toledo)
-
4.3.2 Santo Domingo in Soriano
-
4.3.3 Recuperación de San Salvador de Bahia
-
Tema 5. Fr. Kim En Joong, O.P.
-
5.1 1. Biografía
-
5.1.1 Infancia y juventud
-
5.1.2 Preparación previa
-
5.1.3 Elementos pictóricos
-
5.1.4 Influencias
-
-
5.2 Comentario de obras de fr. Kim En Joong, O.P.
-
5.2.1 Oferta de protagonismo
-
5.2.2 Oferta de espiritualidad mística
-
5.2.3 Oferta de diálogo y búsqueda de la Verdad
-
5.2.4 Oferta de Alegría y optimismo
-
5.2.5 Oferta significativa y actual