MILAGRO EN LA CELDA 7 (Turquia 2019)

Todo un fenómeno mundial es esta película turca que llegó discretamente a Netflix a mediados de marzo y que se ha convertido en una de las películas más vistas de la plataforma. Es un remake -como hicieron en India o Filipinas- de la película coreana 7-beon-bang-ui seon-mul (2013), de gran éxito en este país.
La historia es bonita y emotiva, que se basa en los errores de la Justicia para encarcelar a un discapacitado que no ha cometido ningún crimen. El espectador conoce todo lo que va sucediendo, y esa misma impotencia, genera una mezcla de sentimientos que tanto el manipulador guión como los comportamientos de los personajes, van provocando. Es un relato que apela a la emotividad de cualquiera, por tanto se hace difícil separarla de la carga emotiva que genera. Pero es una historia bien construida, los hechos trascurren de manera fluida sin estancamientos, los personajes avanzan, conectan fácilmente con el espectador. La banda sonora colabora bastante bien a establecer el tono de la cinta. Igualmente, algunos momentos de humor ayudan a aliviar la atmósfera. Punto a favor la excelente actuación de los dos protagonistas y de algunos secundarios. Pero me hubiera gustado que hubieran profundizado más en el papel de la abuela y su relación con su hijo Memo, así como en la relación con la madre de Ova.
El final juega en contra de la historia, desinfla un globo que venía inflando -dura 132 minutos- con una coartada armada en cinco minutos que le quita magia al film. Hay ciertos pasajes que traen a colación momentos cumbre de otras películas hollywoodenses con las que comparte una esencia similar: La vida es bella.
No da mucho respiro emocional al espectador, con un tono muy de telenovela pero se ve agradablemente este drama familiar, que dado el momento en que nos encontramos recluidos en casa por la pandemia consigue aportarnos esa esperanza que todos ahora mismo necesitamos.
Sigue -me refiero a las películas que la Plataforma Netflix produce- como suelen hacer, unas normas de estilo y según las que he visto hasta ahora: la historia de base puede interesar (por su tema, drama, desarrollo posible, etc), pero que un guión un poco pueril desarrolla, ¿o destroza?, con un relato en donde lo conmovedor se lo trabaja en muchas ocasiones con golpes bajos y sensibleros que propician un melodrama un poco lacrimógeno. Esta plataforma de entretenimiento on line sumó casi 16 millones de usuarios durante la pandemia, haciendo un total de 183 millones de espectadores (con los mayores incrementos porcentuales en las regiones de Asia-Pacífico y Latinoamérica), lo que le significó duplicar los beneficios del primer semestre en relación con los del año pasado 2019.
« Más recientes Más antiguos »