DOMUNI UNIVERSITAS

Day for Night

EL BUEN PATRÓN

EL BUEN PATRÓN 28 de Enero de 2022

Aplaudida por la crítica, siendo la gran favorita de cara a los Goya 2022 (tiene el récord de más nominaciones de la historia) y presentada por la Academia española a los Oscars, me resistía a ver El buen patrón (España 2021), la nueva película de Fernando León de Aranoa. Pero finalmente, la he visto.

Es una inteligente comedia negra, o más bien sátira, en la que el director-guionista León de Aranoa (Familia 1996, Barrio 1998, Los lunes al sol, 2002, Un día perfecto, 2015) entremezcla varias historias que giran alrededor del patrón de una empresa y en la que tiene cabida la precariedad laboral, el paternalismo patronal, el poder, la ambición, la falta de escrúpulos, los escarceos sexuales, las falsas apariencias y, sobre todo, la manipulación.

Es la crónica de siete días en la vida de varios integrantes del viciado ecosistema de una empresa española tradicional -y del resto del mundo capitalista- durante un período convulso previo a un reconocimiento

A pesar del drama que cuenta, tiene toques de humor y sarcasmo (algunos señalan que es de corte berlangiano). Con un ritmo muy ágil, la cámara va acompañando al protagonista -interpretado de manera excelente por Javier Bardem– desde el equilibrio inicial hasta la deriva final, quizá un poco precipitada. La música de Zeltia Montes se fusiona perfectamente para darle mayor empaque. Todo el reparto está muy bien en sus personajes paradigmáticos. Dura 150 minutos que pasan volando.

Divertida, brillante y recomendable película que es una sátira de esta deshumanizada sociedad del bienestar en la que vivimos donde la balanza, casi siempre, se decanta hacia el mismo lado.

No me salen más ditirambos, pero sí el indicar que es un film español que, junto con otros pocos, se sale de lo que en este cine se viene filmando.

 

Alfonso Esponera Cerdán, o.p.



« Más recientes Más antiguos »